Datos heterogéneos de la actividad económica

Según los analistas, lo que ocurra en adelante dependerá de factores como la recuperación del salario, el impacto del blanqueo, la estabilidad en la brecha cambiaria y el contexto externo, entre otros

Datos heterogéneos de la actividad económica

Los datos de actividad económica de agosto y septiembre conocido en los últimos días muestran sectores que presentan mejoras en la comparativa interanual frente a 2023, mientras que otros siguen sin despegar y están en baja.

Para las consultoras, lo que ocurra en los próximos meses dependerá de factores como la recuperación del salario, el impacto del blanqueo de capitales, la estabilidad de la brecha cambiaria y el contexto internacional, entre otros factores.

Según el informe semanal de FMyA, la consultora del economista Fernando Marull, “los datos de agosto fueron mixtos frente a un julio muy bueno”. En Industria, el Índice de Producción Industrial (IPI) subió 1,5% mensual y cayó 6,9% anual (está 5% debajo del nivel de noviembre).

Por otra parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cortó cuatro meses consecutivos de recuperación y esta vez retrocedió 2,9% mensual y 26,4% anual (está 24% debajo del nivel de noviembre).

Sobre septiembre, “más datos de alta frecuencia muestran un mes mixto muy similar a agosto”, advirtió la consultora, que expuso datos de demanda positivos (Came, créditos, patentamiento de autos) por la recuperación de los ingresos, una fuerte mejora del comercio exterior con Brasil, la producción de autos estable, y la recaudación y el Índice Construya en franco terreno negativo. “Para 2024, esperamos que la actividad caiga 3,4% contra 3,8% del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)”, concluyó.

Salir de la versión móvil