Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Analistas prevén que el dólar oficial oscile entre $1.500 y más de $2.000 según los comicios.

Dólar

El Gobierno asegura continuidad del esquema de bandas; el resultado electoral será clave.

La economía argentina transita días de alta fragilidad ante la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La presión cambiaria, la intervención externa y la caída de bonos muestran un mercado que no logra despejar las dudas. Analistas del sector privado estiman que el dólar oficial podría estabilizarse en torno a los $1.500 hasta después de los comicios, dentro del esquema de bandas vigente y con intervención limitada del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la cotización de $1.500 por dólar “es alta” y confirmó que el Tesoro de los Estados Unidos vendió cerca de US$400 millones para abastecer la demanda. Caputo sostuvo que “el lunes no pasa nada” y que la política económica seguirá igual tras las elecciones, descartando modificaciones en el régimen cambiario o en los funcionarios del Palacio de Hacienda.

El funcionario destacó que el esquema de bandas está “perfectamente calibrado” y que el BCRA solo interviene si el tipo de cambio se acerca a los extremos. Sobre el auxilio estadounidense, aseguró que refleja confianza en el modelo económico argentino y que “no hay un problema de solvencia, sino de financiamiento puntual”.

Proyecciones

El banco estadounidense Wells Fargo advirtió que el respaldo de Estados Unidos puede otorgar estabilidad temporal al peso, pero no garantiza sostenibilidad del sistema cambiario. Según sus estimaciones, el peso podría registrar la mayor depreciación global hacia fines de 2026, del 29,2%.

El informe de Morgan Stanley plantea tres posibles resultados electorales:

Economistas locales coinciden en que la estabilidad dependerá del resultado electoral y del respaldo financiero de Estados Unidos. Ricardo Arriazu advirtió que “si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda y el dólar se va a cualquier nivel”, mientras que Orlando Ferreres proyecta un tipo de cambio cercano a $2.000 hacia fin de año.

El feriado cambiario extendido hasta el martes aporta un respiro al Gobierno, aunque la demanda por la divisa continúa firme en canales digitales e informales.

El dólar bajó tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y cerró cerca de $1.500

Salir de la versión móvil