Estados Unidos aplica aranceles del 50% a acero y aluminio

La medida abarca 407 productos e impacta costos de producción global.

Aranceles

Se incluyen turbinas eólicas, grúas, muebles y equipos industriales.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que los aranceles del 50% entraron en vigencia para 407 categorías adicionales de productos que contienen aluminio o acero. La ampliación de las tarifas de la Sección 232 afecta bienes como turbinas eólicas y sus partes, grúas móviles, excavadoras, vagones ferroviarios, muebles, compresores y bombas de agua, entre otros.

Los importadores y corredores de aduanas tuvieron poco tiempo para adaptarse a la medida, que aplica incluso a mercancías en tránsito, y no se precisó si los aranceles se acumulan sobre los específicos de cada país.

Según Jeffrey Kessler, subsecretario de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, “la acción de hoy amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y cierra las vías de evasión, apoyando la continua revitalización de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio”.

A principios de junio, el presidente Donald Trump elevó los aranceles sobre acero y aluminio del 25% al 50%, y a fines de julio anunció un impuesto del 50% sobre productos a base de cobre, vigente desde el 1° de agosto.

Expertos alertaron sobre el impacto en la cadena productiva: “Los gravámenes probablemente se extenderán a través de la cadena de suministro de fabricación, aumentando los costos de producción en los sectores de la construcción, el automotriz y la electrónica”, informó CNN, citando un análisis especializado.

El alcance de la medida y los productos gravados se identifican principalmente mediante códigos aduaneros, lo que dificulta determinar con precisión el impacto total sobre importaciones y exportaciones.

La balanza comercial cerró julio con un superávit de US$988 millones

Salir de la versión móvil