El alquiler de cajas de seguridad privadas aumentó un 35% en el último año

Desde la CAESACS aseguran que la causante de este incremento es la ola de inseguridad, que obliga a la ciudadanía a buscar alternativas de resguardo del dinero

El alquiler de cajas de seguridad privadas aumentó un 35% en el último año

Según datos de La Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (CAESACS), que nuclea a la mayoría de las empresas del sector y preside Juan Piantoni, se registró un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas en nuestro país frente a la inminente necesidad de proteger los objetos de valor y ahorros en un entorno seguro.

Según informaron empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada tiene un costo estimado mensual de $30.000.

A su vez, aseguraron que las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; y pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento.

Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de las personas en nuestro país guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional. Y, aunque es comprensible la desconfianza en los bancos, es esencial considerar los peligros asociados con mantener los ahorros en casa.

Algo a tener en cuenta es que cuando se trata de resguardar valores en el hogar, es habitual escuchar decir que están “debajo del colchón». Sin embargo existen varios lugares comunes que los argentinos tienden a utilizar y que no son tan originales ni secretos como creemos. Si bien hay quienes poseen cajas de seguridad caseras detrás de cuadros, bibliotecas, rejillas de ventilación, dentro de placares o en espacios con doble fondo, también es habitual enterrar el dinero en el jardín o en macetas, guardarlo dentro los almohadones del sillón, en libros, en falsas llaves de luz, en el freezer, en frascos de cosméticos, en cajas de zapatos, de cereales o galletitas vacías, entre otros.

En ese sentido, la CAESACS advirtió: «No somos realmente conscientes hasta que nos sucede y muchas veces tuvimos antes varias oportunidades de prevenirlo y no lo supimos ver. Infinidad de casos pueden verse diariamente en los medios de comunicación, entraderas, viudas negras, asaltos a mano armada, por solo mencionar algunos».

«¿Cuántas veces escuchamos una mala noticia de esta índole, incluso entre amigos? En algunos casos son hurtos menores y en otros, la pérdida es mucho mayor. También es lamentablemente habitual que esos robos sucedan dentro del círculo más íntimo del damnificado y por eso mismo cuesta preverlos», aseguraron haciendo hincapié en la importancia de tomar precauciones

Seguros para los bienes, fondos de retiros, seguros de vida, cajas de seguridad en instituciones especializadas (bancarias o no bancarias, pero con trayectoria y experiencia en seguridad) son diferentes expresiones de decisiones inteligentes que nos dan salud, tranquilidad y paz mental.

Salir de la versión móvil