El auge del comercio electrónico y las importaciones dinamiza el mercado

Con vacancia en baja y fuerte demanda en zonas estratégicas, el sector industrial-logístico cerró un semestre positivo pese al contexto económico inestable.

El auge del comercio electrónico y las importaciones dinamiza el mercado

El auge del comercio electrónico y las importaciones dinamiza el mercado de inmuebles logísticos.

El repunte del comercio electrónico y la apertura de las importaciones están impulsando con fuerza la ocupación de inmuebles logísticos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Así lo refleja el último informe de la firma global Cushman & Wakefield, que destaca un primer semestre con buenos indicadores en un contexto económico aún incierto.

Con una vacancia del 4,9%, precios levemente en alza y una absorción neta de 77.900 m² en el segundo trimestre, el mercado industrial-logístico muestra signos claros de dinamismo. La cifra revierte la contracción observada a comienzos de año y supera ampliamente los niveles de finales de 2024.

Los operadores logísticos y empresas de e-commerce siguen siendo los principales motores de demanda, con foco en ubicaciones estratégicas y disponibilidad inmediata”, señaló Juan Querol, bróker industrial de la compañía. Sin embargo, también advirtió que algunas firmas de consumo masivo y del sector automotor están devolviendo superficies, posiblemente por la caída en el consumo y la necesidad de ajustar inventarios.

La Zona Sur del conurbano sobresale como uno de los submercados más dinámicos, con una vacancia de apenas 1%. También hubo una fuerte baja en el anillo de más de 45 km (de 14% a 9,9%) y un leve incremento en el de 15 a 30 km (6,1%).

En cuanto a valores, el precio promedio solicitado alcanzó los USD 7,6 por m² mensual. CABA lidera el ranking con precios premium que rondan los USD 12 por m², mientras que en las áreas más alejadas se observan ajustes levemente a la baja.

La superficie actualmente en construcción es de 235.300 m², uno de los niveles más altos de los últimos cinco años. De esa cifra, 58.000 m² ya fueron prealquilados por una de las principales plataformas de comercio electrónico de la región, según precisó Ignacio Álvarez, coordinador de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

El informe concluye que, si bien el panorama macroeconómico continúa siendo volátil, la estabilidad de ciertas variables y el crecimiento sostenido del e-commerce mantienen el interés por nuevas inversiones logísticas. “La competencia por superficies de calidad ya comenzó, y el segundo semestre será decisivo para confirmar si la recuperación del sector se consolida”, remarca el estudio.

Salir de la versión móvil