El mismo viernes a la noche, tras el anuncio del acuerdo con el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) salió a informar que apoyará a la Argentina con hasta US$10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años, mientras que el Banco Mundial (BM) anunció unos US$12.000 millones para el programa de reformas económicas del país.
Estos desembolsos se sumarán al acuerdo con el Fondo, que implicará un desembolso de US$20.000 millones, de los cuales un 75% (US$ 15.000 millones) se entregarán este año, la mayoría mañana mismo (US$ 12.000 millones). Según el comunicado del BID, el paquete a tres años, sujeto a la aprobación del Directorio, incluye US$7.000 millones para apoyar al sector público y US$3.000 millones de BID Invest para continuar impulsando la actividad del sector privado. En el primer año, el BID tiene previsto otorgar US$3.000 millones en financiamiento soberano, de los cuales una parte considerable será desembolsada en los próximos meses, mientras que BID Invest aportará US$1.000 millones para operaciones del sector privado.
“Este apoyo forma parte de un esfuerzo internacional más amplio para respaldar la recuperación en curso de Argentina”, aseveró el BID en un comunicado donde indicó que el organismo “apoyará reformas que respalden los esfuerzos del país para seguir mejorando la eficiencia del gasto público y crear condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado”.
“El BID está comprometido a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando estrechamente con el FMI y el Banco Mundial. No solo nos estamos coordinando con el Gobierno, estamos implementando juntos medidas claves para mantener y fortalecer el orden fiscal alcanzado por el Gobierno del presidente Milei, al tiempo que promovemos el desarrollo liderado por el sector privado”, agregó luego el presidente del Banco, Ilan Goldfajn.
Por su parte, el Grupo Banco Mundial anunció un paquete de apoyo de US$12.000 millones para Argentina en los próximos tres años, en lo que describió como “una fuerte muestra de confianza en los esfuerzos del Gobierno para estabilizar y modernizar la economía”.“El paquete está diseñado para apoyar reformas que sigan atrayendo inversión privada al país y darle un mayor impulso a las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para fomentar la creación de empleo”, completó el BM en su comunicado.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.