El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

La cotización minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. La brecha con el dólar blue se achica y los tipos de cambio financieros también mostraron subas.

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio y ya le gana a la inflación del semestre

El dólar oficial cerró la primera semana de julio con un fuerte incremento del 3,7%, acumulando una suba de 45 pesos en solo cuatro días y alcanzando los $1.260 en el segmento minorista, un nuevo máximo desde la flexibilización del cepo cambiario.

Este viernes, la divisa estadounidense avanzó $15 en un solo día, mientras que el dólar mayorista cerró la jornada en $1.240, con un aumento diario del 0,8% y una suba mensual del 3,2% en apenas cuatro ruedas.

Según el promedio que informa el Banco Central (BCRA), el dólar minorista se ubicó en $1.214,86 para la compra y $1.260,36 para la venta, aunque en algunas entidades, como el Banco Macro, llegó a venderse a $1.270, tanto en operaciones presenciales como electrónicas.

En tanto, en las cotizaciones financieras, el dólar MEP subió 0,7% y cerró en $1.246,92, mientras que el contado con liquidación (CCL) aumentó 0,6% y alcanzó los $1.249,12. Por su parte, el dólar blue retrocedió 0,4% en la jornada y quedó en $1.230 para la venta, quedando ahora por debajo del dólar oficial minorista.

La escalada del dólar en estos días se produjo luego de que el ministro de Economía lanzara un desafiante mensaje a los analistas que advertían sobre un posible atraso cambiario. «Si te parece que está barato, comprá, campeón», expresó el funcionario durante un evento en la Universidad Austral ante un auditorio de más de 600 empresarios.

El aumento también llevó al dólar a superar la banda media de flotación establecida por el Gobierno, que permite que la cotización se mueva entre los $1.000 y $1.400 sin intervención directa.

En el mercado esperan que en las próximas semanas ingresen dólares de la liquidación de exportaciones agropecuarias cerradas a fines de junio, previo al ajuste de retenciones para soja y maíz que entró en vigencia el 1 de julio, lo que podría aportar mayor oferta de divisas.

Con la suba acumulada en lo que va del año, el dólar oficial ya muestra un incremento del 20%, superando la inflación estimada para el primer semestre, que rondaría el 16%. La dinámica cambiaria de las próximas semanas estará marcada por la respuesta del mercado a este nuevo equilibrio y por el impacto que pueda tener la liquidación del agro.

Salir de la versión móvil