El FMI respalda el plan económico tras la elección bonaerense

El organismo multilateral ratificó su apoyo a la estrategia oficial pese a la crisis cambiaria.

FMI

Kozack aseguró que se mantiene el compromiso con el ancla fiscal.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su respaldo al programa económico que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, en medio de la volatilidad financiera y tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, utilizó sus redes sociales para remarcar que el organismo trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

En ese marco, Kozack destacó: “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda de desregulación integral”.

El mensaje del FMI llegó en un momento de fuerte presión en los mercados. El lunes posterior a las elecciones, los activos argentinos se desplomaron hasta 24 % y el riesgo país trepó a casi 1.100 puntos. En paralelo, el dólar oficial alcanzó un máximo intradiario de $ 1.460, aunque luego cerró a $ 1.425 en el Banco Nación.

Repercusiones locales

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente las declaraciones de Kozack y compartió el mensaje en sus redes. Recordó además que en abril se había cerrado un acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones, lo que aseguró el financiamiento de corto plazo.

Por su parte, el presidente Milei reafirmó el rumbo económico pese a la derrota electoral: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, afirmó.

Expectativas

El FMI publicará este jueves su habitual conferencia de prensa, donde se espera que amplíe los motivos de su respaldo a la estrategia económica. En su último staff report, el organismo señaló que el acuerdo habilita a las autoridades argentinas a intervenir dentro de la banda de flotación “sin necesidad de autorización previa”.

Mientras tanto, el dólar mayorista marcó un nuevo récord nominal en la jornada, al cerrar a $ 1.416,5 para la venta, apenas a 3,8 % del techo de la banda. En el promedio de entidades financieras que difunde el Banco Central, la divisa cotizó a $ 1.432,84 para la venta.

El apoyo del FMI constituye un elemento central para el Gobierno en un contexto donde los mercados han mostrado señales de desconfianza, luego de que la oposición consolidara su triunfo en el principal distrito electoral del país.

El dólar abre estable este martes

Salir de la versión móvil