El Gobierno inició el proceso de segmentación de las tarifas de la energía eléctrica y el gas

Los usuarios deben llenar un formulario virtual, aunque la Anses habilitó el trámite en forma presencial

El Gobierno inició el proceso de segmentación de las tarifas de la energía eléctrica y el gas

La inscripción para que los usuarios y usuarias de los servicios de gas natural y energía eléctrica mantengan o accedan a una tarifa subsidiada quedó habilitada el viernes, luego de numerosas idas y vueltas, con la promesa de la nueva gestión económica liderada por Silvina Batakis de que los aumentos alcanzarán a las clases sociales más pudientes de Argentina.

“El objetivo del Gobierno es que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente, con un objetivo de mayor justicia social”, aseveró el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, al presentar el formulario que ya se encuentra disponible para todos los usuarios, organizado por rangos de fechas de acá a fin de este mes según el número de terminación del DNI. En ese sentido, el funcionario consideró que el principal objetivo de la iniciativa “no pasa por una necesidad de cumplimiento fiscal”, sino por “subsidiar a los sectores que no pueden hacer frente al costo de la energía”, a diferencia del decil (sectores socioeconómicos según ingreso per cápita familiar) de más altos ingresos del país “que sí puede hacerle frente”.

Asimismo, el secretario de Energía indicó que el ahorro fiscal que representará la reducción de subsidios en los servicios de gas y electricidad “el año que viene va a superar los 80.000 millones de pesos”, y sostuvo que, como su aplicación va a ser “gradual” y sólo en los últimos cinco meses, en 2022 será de 15.000 millones de pesos.

Martínez ratificó también que para el 90% de los usuarios de los servicios de electricidad en el AMBA el impacto de la segmentación en las tarifas será “cero” y que para el decil de mayor capacidad económica “en una factura de Edenor o Edesur (el aumento) será de unos 1.200 pesos mensuales”. “De esa forma, el Gobierno avanza hacia un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos de las y los argentinos, focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan”, enfatizó el funcionario nacional, quien destacó que “el verdadero ahorro fiscal en Argentina en cuanto al costo de la energía se generará con la conexión del gasoducto Néstor Kirchner”.

A su vez, el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, adelantó que la segmentación de subsidios energéticos “tendrá un monitoreo permanente” por parte del Estado, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial de inscripción de todos los usuarios. “Va a haber flexibilidad, sobre todo pensando en proteger a los hogares ante las distintas coyunturas como puede ser perder el trabajo, separarse, enviudar. Va a haber un cruce rutinario y cotidiano, para el cual se está definiendo la periodicidad, que va a contemplar estas situaciones o imponderables como que evolucione el costo de la Canasta Básica y el salario siga siendo el mismo, o viceversa”, precisó Yanotti.

El trámite debe realizarse en julio, con turnos por DNI

El proceso de inscripción a los subsidios energéticos se puede realizar de manera virtual en un link ubicado en la página web “argentina.gob.ar/subsidios”.

Según lo informado, el trámite se deberá completar en según la terminación del DNI del solicitante con el siguiente esquema: 0 – 1 – 2 entre el 15 y el 19 de julio; 3 – 4 – 5 entre el 20 y el 22 de julio; y 6 – 7 – 8 – 9 entre el 23 y el 26 de julio.

Para completar el trámite, hay que tener en mano el último ejemplar del DNI, número de CUIL y el de quienes conviven, así como también una boleta de energía eléctrica y una de gas natural.

También el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar, y una dirección de correo electrónico.

Las dudas o consultas pueden ser disipadas por el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376, que funcionará de 8 a 20 horas.

Salir de la versión móvil