El Gobierno refuerza su estrategia cambiaria con respaldo de EE.UU.

El director del Banco Central, Federico Furiase, destacó el apoyo del Tesoro estadounidense en el mercado argentino y aseguró que la política cambiaria se sostiene en bases macroeconómicas firmes, en medio de las tensiones preelectorales.

El Gobierno refuerza su estrategia cambiaria con respaldo de EE.UU.

El presidente Javier Milei anunció en San Nicolás una profunda reforma laboral que busca modernizar las relaciones de trabajo, reducir la litigiosidad y otorgar más libertad a empleadores y empleados en la negociación de sus contratos.

En un contexto de volatilidad e incertidumbre por el clima electoral, el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, subrayó este viernes el respaldo del Tesoro de Estados Unidos como un elemento clave para contener las presiones cambiarias y fortalecer la estabilidad del mercado financiero argentino.

“Ante la duda del mercado sobre si el Tesoro o el BCRA iban a vender dólares antes de las elecciones, ahora se suma el Tesoro norteamericano dispuesto a ofrecer divisas y absorber pesos. Eso es una buena señal para el riesgo país”, afirmó el economista en un mensaje publicado en la red social X.

Furiase remarcó que la estrategia cambiaria del Gobierno “se apoya en fundamentos macroeconómicos sólidos”, y destacó que la defensa del tipo de cambio se da en un escenario de estabilidad monetaria, acompañado por el respaldo internacional.

En su análisis, el funcionario enumeró una serie de indicadores que, a su entender, fortalecen la posición económica actual: los agregados monetarios se mantienen por debajo del promedio 2007–2025, tras la eliminación de la emisión monetaria; el tipo de cambio real se ubica en niveles más competitivos que en otros períodos, y el BCRA logró compras netas récord de reservas durante 2024.

Además, Furiase recordó que el Banco Central fue recapitalizado tras el acuerdo con el FMI, alcanzando una cobertura de $980 por dólar, y que la deuda consolidada neta bajó al 43 % del PBI, mientras que la deuda del Tesoro en pesos con el sector privado representa solo el 12 %.

Por otro lado, indicó que las reservas en pesos del Tesoro ascienden a $23 billones, equivalentes al 40 % de los vencimientos con privados a un año, y que las exportaciones muestran niveles récord, lo que refuerza el ingreso de divisas.

La recuperación de la demanda de dinero desde niveles muy bajos, junto con una base monetaria estable, permitirá un mayor fortalecimiento de nuestra moneda”, concluyó Furiase, transmitiendo un mensaje de calma ante las presiones cambiarias previas a las elecciones.

Milei anunció una reforma laboral para “dar previsibilidad a las empresas” y “terminar con la industria del juicio”

Salir de la versión móvil