El Tesoro renovó el 91% de los vencimientos en la última licitación

La Secretaría de Finanzas colocó $6,6 billones en Lecap, Tamar y Boncer, con un rollover cercano al total de los vencimientos. La operación se concretó a tasas menores que en licitaciones previas, en un mercado marcado por la baja de rendimientos.

El Tesoro renovó el 91% de los vencimientos en la última licitación

El Tesoro renovó más del 91% de los vencimientos y convalidó tasas más bajas que en las licitaciones anteriores, en un mercado marcado por la intervención del Banco Central.

El Tesoro Nacional logró renovar este miércoles el 91,43% de los vencimientos de deuda en pesos, al adjudicar $6,633 billones en la licitación de títulos realizada por la Secretaría de Finanzas, que recibió ofertas por $7,418 billones.

“Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha”, informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X.

En el detalle de la colocación, se adjudicaron Letras Capitalizables (Lecap) con vencimiento el 31 de octubre de 2025 por $3,608 billones con una tasa efectiva anual de 59,62%; Lecap al 10 de noviembre de 2025 por $1,345 billones a 59,90%; y Lecap al 16 de enero de 2026 por $1,044 billones a 58,93%. Además, se colocaron Letras TAMAR con vencimiento el 15 de diciembre de 2025 por $498.000 millones a +2% TNA y un Boncer al 31 de marzo de 2026 por $138.000 millones a +22,91%. Los instrumentos dolar-linked, en tanto, no recibieron ofertas.

Las tasas resultaron más bajas que en licitaciones anteriores, cuando el Gobierno convalidó rendimientos cercanos al 69%. El equipo de Research de Puente consideró que la operación “salió en el rango de lo esperado” y señaló que, si bien el rollover no fue total, estuvo cerca de cubrir la totalidad de los vencimientos.

El Tesoro tuvo que pagar un premio considerable para obtener esa suscripción. La incógnita es si el Gobierno estará conforme con liberar pesos al mercado o adoptará alguna medida compensatoria, como ocurrió en licitaciones previas”, apuntó el informe.

Por su parte, el economista jefe de Puente, Eric Ritondale, destacó que la renovación se logró “con premios en las letras cortas respecto al mercado secundario, en un día donde las tasas bajaron fuertemente por la intervención del Banco Central”. Según explicó, los bancos y fondos continúan demandando instrumentos de corto plazo a tasa fija, evitando extender la duración hacia bonos CER o letras TAMAR.

Ritondale agregó que la baja demanda de títulos atados al dólar era esperable, ya que el mercado de futuros ofrece coberturas más atractivas. Y concluyó que, considerando la baja de tasas registrada en la rueda de simultáneas de BYMA, donde el BCRA fijó un 35% frente al 45% del viernes previo, la licitación debe evaluarse como “positiva”, sin señales de un endurecimiento en la política de encajes.

Tras el rechazo legislativo, se reasignaron cargos en Vialidad y organismos clave

Salir de la versión móvil