Financial Times advierte sobre “crisis agravada” en el Gobierno de Milei por la escalada del dólar

El medio británico cuestionó la política cambiaria y alertó que la estrategia del Banco Central para sostener el peso “no es sostenible”. También mencionó denuncias de corrupción en el entorno presidencial.

Financial Times advierte sobre “crisis agravada” en el Gobierno de Milei por la escalada del dólar

El Financial Times alertó que la venta masiva de reservas para contener el dólar “no es sostenible” y que la crisis económica bajo el gobierno de Milei se agrava en un contexto de denuncias y tensiones políticas.

El diario británico Financial Times volvió a poner bajo la lupa la situación económica de la Argentina y lanzó duras críticas al plan del presidente Javier Milei. En un artículo firmado por la periodista Ciara Nugent, advirtió que “la crisis se agudiza” a raíz de la fuerte presión cambiaria y la pérdida de reservas internacionales.

Según el informe, entre miércoles y viernes el Banco Central sacrificó más de 1.100 millones de dólares para intentar sostener el techo de la banda cambiaria instaurada en abril. Solo en la última jornada la entidad vendió u$s678 millones, mientras que el jueves había liquidado u$s379 millones y el miércoles u$s53 millones.

“La dinámica no es sostenible”, señaló el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, citado por el medio. Explicó que la magnitud de pesos absorbidos para convertirlos en dólares puede tener un efecto contractivo severo sobre la actividad económica.

El artículo también hizo referencia a las acusaciones de presunta corrupción que involucran a funcionarios cercanos al mandatario, entre ellos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y recordó la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires como un factor que agudiza la inestabilidad.

Para el Financial Times, el Gobierno debería dar señales claras de fortaleza política o asegurar financiamiento externo que tranquilice a los mercados. De lo contrario, podría verse forzado a adelantar cambios en su régimen cambiario, lo que pondría en riesgo su credibilidad y sus perspectivas electorales.

La imagen del Gobierno sigue en caída y alcanzó el nivel más bajo en lo que va de la gestión

Salir de la versión móvil