Fuerte caída de la actividad metalúrgica pone en alerta al sector

La producción trabaja a niveles históricos bajos y la capacidad instalada se hunde al 44,5%.

Metalúrgica

El sector metalúrgico registró retrocesos generalizados y alerta por empleo y provincias.

Dentro del desplome generalizado de la actividad económica, la actividad metalúrgica muestra cifras peores incluso que en la pandemia. Según el informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción cayó 5,2% interanual en septiembre y 1,1% respecto a agosto, acumulando un aumento de apenas 0,7% en el año. La utilización de la capacidad instalada (UCI) se situó en 44,5%, similar a los niveles de 2020 y 5,6 puntos por debajo de 2024.

Sectores más afectados

Los descensos se concentraron en Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%) y Bienes de Capital (-3,1%). También retrocedieron Equipos y Aparatos Eléctricos (-9,3%), Equipamiento Médico (-2%) y Otros Productos de Metal (-1,5%). El único sector con desempeño positivo fue Carrocerías y Remolques (+5,4%).

Maquinaria Agrícola, que había liderado el crecimiento, desaceleró con un -4,8%, profundizando la tendencia negativa iniciada en agosto.

Empleo y perspectivas

El nivel de empleo cayó 3,2% interanual y 0,3% respecto a agosto. Las proyecciones no son alentadoras: 77,5% de las empresas prevé que la producción se mantenga o disminuya, y 90,2% no proyecta aumentos de personal e incluso anticipa reducciones.

Impacto provincial

Todos los distritos registraron caídas interanuales. Buenos Aires y Córdoba retrocedieron 6,2%, Santa Fe -3,5%, Mendoza -5,1% y Entre Ríos -3,2%, consolidando una contracción generalizada.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, casi idénticos a 2024, reflejando la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base productiva”, y subrayó la necesidad de que “la producción argentina se vuelva a tener en cuenta para no afectar el empleo y consolidar un crecimiento sostenido”.

En comercio exterior, las importaciones de productos metalúrgicos crecieron 28,4% en dólares en agosto, mientras las exportaciones cayeron 6,2% interanual, agravando la situación del sector.

El dólar sube y los bonos reaccionan pese a los anuncios de swap de US$20.000 millones

Salir de la versión móvil