Giacomini aseguró que “Milei no mira la economía real”

Según el especialista, la prioridad del Gobierno de bajar la inflación por encima de todo está afectando a la economía productiva, que enfrenta dificultades por el tipo de cambio sostenido artificialmente y la dependencia de medidas transitorias para conseguir dólares.

Giacomini aseguró que “Milei no mira la economía real”

Diego Giacomini.

El economista Diego Giacomini, quien dirige la consultora Economía y Ética, ha emitido declaraciones críticas sobre el enfoque económico del Gobierno nacional. Giacomini afirmó en diálogo con el programa Sin Corbata (Splendid AM 990) que el presidente Javier Milei “no mira la economía real” y que la administración tiene como único propósito “solamente tiene como único objetivo bajar a toda costa y cueste lo que cueste la inflación”.

Según la visión del Ejecutivo, explicó el especialista, la reducción de la inflación es el paso inicial que, consecuentemente, “se va a disparar el proceso de crecimiento económico”. Este razonamiento se basa en la idea de que una menor inflación resulta en un mayor ahorro, el cual será canalizado hacia la inversión, permitiendo acumular stock de capital e iniciar el crecimiento.

El Gobierno concibe la inflación como unfenómeno monetario con origen fiscal” y, por ende, toda la estrategia económica —abarcando la política fiscal, monetaria, cambiaria y exterior— está primordialmente dirigida a disminuir este flagelo.

Críticas al ancla cambiaria y la búsqueda de dólares

En el plano cambiario, Giacomini detalló el uso de un «ancla» para contener los precios. El economista remarcó que actualmente se “sostiene artificialmente el tipo de cambio bajo para tener un ancla cambiaria para que baje la inflación”.

Además, el núcleo de la estrategia económica en los dos años de gestión de Milei ha sido “conseguir ofertas transitorias de dólares”. Para lograr esto, se habrían utilizado diversos instrumentos y recursos, incluyendo el ahorro en dólares de los argentinos, el carry trade, el blanqueo (amnistía fiscal), el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la aplicación de retenciones cero, y la asistencia financiera proveniente del Tesoro de Estados Unidos.

Giacomini ironizó sobre el enfoque unilateral del presidente hacia la macroeconomía, insistiendo en que “si le piden a Milei que piense en la economía real, le estamos pidiendo al flaco Schiavi que gambetee a cinco jugadores”.

El pensamiento económico del mandatario sostiene que la economía real se recuperará y “va a despegar como resultado y como consecuencia de que él pueda bajar la inflación y estabilizar la economía monetaria y financiera antes”. De acuerdo con su perspectiva, las transformaciones económicas necesarias son de “muy mediano y largo plazo que llevan mucho tiempo”.

Pronóstico complicado para la economía real

Respecto al futuro cercano, el director de Economía y Ética Consultora anticipó meses difíciles para la actividad productiva. Giacomini sostuvo que “para la economía real probablemente sigan siendo muy difíciles los próximos meses porque necesita que las variables no estén fuera de equilibrio”.

En su análisis, el economista criticó duramente el mantenimiento forzado del tipo de cambio, señalando que “este tipo de cambio sostenido está fuera de equilibrio, está matando la economía real y lo mejor sería que el Gobierno dejara de forzarlo”.

En Córdoba: personas con diabetes necesitan $75.000 extra por mes

Salir de la versión móvil