El Gobierno licitará nuevas letras y bonos del Tesoro en pesos y dólares

La operación se realizará este miércoles e incluirá reaperturas y nuevos instrumentos con vencimientos entre 2025 y 2027.

Letras

La Secretaría de Finanzas convocó a una licitación para captar fondos del mercado local.

La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía anunció este lunes un nuevo llamado a licitación de letras y bonos del Tesoro Nacional, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre. El objetivo es refinanciar vencimientos y fortalecer el financiamiento en moneda local, en el marco del programa de colocaciones quincenales.

Instrumentos en pesos

Entre los activos a licitar se incluyen:

Estos títulos forman parte del programa de licitaciones a tasa fija con frecuencia quincenal, con el que el Gobierno busca consolidar una curva de rendimientos en pesos de mediano plazo.

Instrumentos en dólares vinculados

También se ofrecerán letras del Tesoro vinculadas al dólar estadounidense, sin cupón:

La recepción de ofertas se realizará entre las 10:00 y las 15:00 horas del miércoles 29, mientras que la liquidación de los instrumentos adjudicados se concretará el viernes 31 de octubre.

Fuentes oficiales destacaron que la licitación “se enmarca en la estrategia de financiamiento sostenible del Tesoro Nacional, que prioriza el desarrollo del mercado doméstico y la diversificación de plazos e instrumentos”.

En lo que va del año, el Tesoro logró superar el 120% de roll over promedio, es decir, refinanciar más de lo que vence en cada licitación. Con esta nueva colocación, el Gobierno busca mantener esa tendencia positiva y ofrecer alternativas en pesos y dólares que permitan absorber liquidez del mercado y sostener la estabilidad financiera.

Además, el Palacio de Hacienda considera que la confianza del mercado mejoró tras el resultado favorable al oficialismo en las elecciones legislativas, lo que permite extender los plazos de colocación y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central.

En total, se espera captar entre US$ 1.000 y 1.200 millones equivalentes, dependiendo del nivel de participación de los inversores institucionales, bancos y fondos comunes de inversión.

La venta de combustibles subió 4,79% interanual en septiembre

Salir de la versión móvil