JP Morgan recomienda salir de bonos argentinos hasta después de las elecciones

El banco valoró el ajuste fiscal y la baja de inflación, pero advirtió sobre riesgos políticos de corto plazo.

JP Morgan

El banco de inversión JP Morgan aconsejó a sus clientes reducir exposición en deuda argentina en pesos, al menos hasta que pasen las elecciones de octubre. Aunque destacó avances económicos como la desaceleración de la inflación, la entidad alertó por el impacto que podría tener el «ruido electoral» sobre los activos locales.

Preferimos reducir el riesgo por ahora”, afirmaron los analistas del banco, que también calcula el riesgo país. JP Morgan sugirió tomar ganancias y esperar mejores condiciones de entrada, al advertir que finaliza un período estacionalmente favorable mientras se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Aun así, el informe mantuvo una postura “constructiva” para el mediano plazo, al resaltar que la inflación de mayo perforó el 2% y se consolidó una política de superávit fiscal primario acumulado del 0,8% del PBI.

Respuesta oficial: el Gobierno atribuye el informe al “ruido electoral”

El primero en responder al informe fue Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, quien atribuyó la cautela del JP Morgan a una reacción ante declaraciones políticas opositoras. «Se está haciendo eco del ruido electoral, que en realidad es lo que dicen unos y otros», dijo.

Furiase defendió el modelo económico impulsado por Javier Milei y Luis Caputo, y destacó que una “macro sana” es el mejor blindaje ante escenarios inciertos. “La economía está creciendo, la inflación está bajando, el crédito se está recuperando y el peso se fortalece endógenamente”, afirmó.

El funcionario también señaló que, desde la flexibilización del cepo, el Banco Central acumuló US$4.000 millones en reservas líquidas, y que existe sintonía total entre el Presidente y el ministro de Economía para sostener el rumbo económico.

Salir de la versión móvil