Juan Pazo, titular del ARCA: «Quienes obtuvieron dólares de forma lícita podrán utilizarlos libremente»

El Gobierno impulsa un nuevo régimen que busca normalizar el uso de divisas personales sin penalidades.

Juan Pazo, titular del ARCA: "Quienes obtuvieron dólares de forma lícita podrán utilizarlos libremente"

"Dólares colchón"

El presidente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció que el Gobierno está implementando medidas para permitir el uso sin restricciones de los denominados «dólares colchón», siempre que estos hayan sido obtenidos de manera legal.

En diálogo con el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, Pazo explicó que esta iniciativa busca facilitar el uso de divisas ahorradas sin penalidades ni trabas burocráticas: “A partir de hoy, estamos habilitando a que las personas que hayan ganado sus dólares lícitamente puedan destinarlos a lo que deseen”.

Pazo destacó que el objetivo central es «simplificar la vida de la gente» y devolverles libertad en sus decisiones financieras. En este sentido, el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso un proyecto de ley que garantizará derechos para quienes se adhieran a un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias.

Además, se planea una reforma de la ley penal tributaria y la ley de procedimiento tributario. Según el titular de ARCA, los principales cambios incluirán un aumento significativo en los montos mínimos que activan sanciones penales y una reducción en los plazos de prescripción de delitos fiscales.

En cuanto a los controles sobre el uso del dinero, Pazo aclaró que no se monitoreará el consumo mensual que no supere los 50 millones de pesos. Sin embargo, en el caso de adquisiciones por montos mayores, como vehículos o propiedades, será obligatorio adherirse al régimen simplificado para evitar investigaciones sobre patrimonio o consumo.

“El sistema será claro: se tributarán impuestos sólo sobre los ingresos netos de las deducciones permitidas”, detalló. Por último, explicó que, si una persona decide comprar un vehículo usado con sus ahorros en dólares, no se requerirá informar la transacción a ARCA siempre que no supere el umbral establecido. “Vamos hacia un sistema más transparente, similar al de cualquier país desarrollado, donde basta con declarar el origen de los fondos para realizar operaciones sin complicaciones”, concluyó.

Arca controlará transferencias en billeteras virtuales: cuál es el monto alcanzado

Salir de la versión móvil