La jubilación perdió 41 puntos frente al precio de medicamentos PAMI en un año

El ajuste en salud deterioró la capacidad de compra de remedios esenciales, profundizando el impacto en los ingresos de jubilados que dependen de esta cobertura.

Jubilación

La capacidad adquisitiva de las jubilaciones mínimas con bono cayó 41 puntos porcentuales frente a la suba de los medicamentos cubiertos por PAMI en el último año. La desregulación del sistema de salud impulsada por el Gobierno de Javier Milei provocó fuertes aumentos en los precios, afectando especialmente a los adultos mayores.

Un informe del Centro CEPA advierte que, si bien los jubilados reciben una cobertura de hasta cinco medicamentos gratuitos, la restricción de acceso y el encarecimiento de los remedios agravan su situación financiera. La canasta de medicamentos PAMI acumuló una suba del 394,2% desde diciembre de 2023, superando ampliamente el ajuste de la jubilación mínima con bono, que fue de 185,9%.

El impacto es directo: los medicamentos representan cada vez más peso en el presupuesto de los adultos mayores, quienes consumen en promedio cinco fármacos mensuales. La Defensoría de la Tercera Edad calcula que en dos años su incidencia en la canasta aumentó cinco puntos.

En abril, la canasta de medicamentos PAMI registró un alza de 2,3%, mientras la jubilación mínima solo aumentó 2,4%, con un bono congelado en $ 70.000. Esto profundizó la pérdida de poder adquisitivo respecto de diciembre último.

El programa de cobertura integral de medicamentos esenciales se implementó en marzo de 2020, con el objetivo de garantizar el tratamiento de patologías frecuentes en personas mayores. Sin embargo, desde agosto de 2024 se redujeron moléculas del vademécum cubiertas al 100%, limitando el beneficio a jubilados con ingresos de hasta 1,5 haberes mínimos.

Actualmente, PAMI cubre a más de 5,3 millones de afiliados, de los cuales más del 90% tiene más de 60 años, alcanzando al 60% de la población mayor del país, según datos del INDEC. La creciente diferencia entre ingresos y costos en salud deja a este sector en una situación cada vez más vulnerable.

Salir de la versión móvil