La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, economista búlgara, aseguró que el éxito del plan económico del Gobierno de Javier Milei dependerá de que la población acompañe las medidas de ajuste.
En un evento organizado por el Milken Institute, la funcionaria señaló que “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, y comparó la situación con casos en Europa Central y del Este, donde líderes que aplicaron recortes de pensiones y salarios de hasta 50% lograron la reelección gracias al respaldo social.
Georgieva destacó que Argentina está dando “una señal muy importante, incluso para el sector privado”, pero insistió en que el programa necesita legitimidad popular para sostenerse, en un contexto de elecciones legislativas a 20 días.
Negociaciones internacionales
La titular del FMI confirmó que el organismo trabaja junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir un paquete de asistencia financiera a la Argentina. Entre las alternativas, se evalúa que Estados Unidos transfiera parte de sus Derechos Especiales de Giro (DEG), mecanismo utilizado previamente con Qatar en 2023.
En paralelo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que se trata de un “swap” financiero, sin desembolso directo de dinero, lo que generó críticas de sectores del Partido Republicano.
Apoyo a Milei y reservas
Georgieva resaltó que el Gobierno ha tomado medidas decisivas para reducir la inflación y crear un entorno regulatorio favorable al sector privado. Señaló que el desafío inmediato es reconstruir reservas internacionales, esenciales para sostener las obligaciones de deuda y las presiones internas. “Cuando el país pueda afrontar sus compromisos con una sólida posición de reservas, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población comprometida”, afirmó.
Con tono esperanzado, Georgieva abrió la posibilidad de que este programa sea el último del FMI con Argentina: “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”.
Presencia de Caputo en Washington
El ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza la delegación argentina en Washington y permanecerá en Estados Unidos hasta el martes 14 para ultimar los detalles del paquete de asistencia y coordinar con las autoridades estadounidenses y multilaterales.
Impacto en mercados
Mientras se desarrollan las negociaciones, los títulos Globales argentinos caen 1,6% y las acciones muestran leves avances en Wall Street. Analistas sostienen que si Estados Unidos respalda formalmente al Gobierno, los bonos locales podrían reducir su tasa de retorno del 15% al 9%, lo que beneficiaría a todos los activos de riesgo argentinos y al financiamiento de pymes.
“El apoyo inédito de Estados Unidos da la oportunidad para aliviar tensiones cambiarias y monetarias, pero el éxito depende de un clima de gobernabilidad y acuerdos con la oposición”, advirtió un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.
Suspenden las retenciones para exportar aluminio, acero y derivados