La banca inteligente: cómo la IA está transformando el sector financiero

Desde la hiperautomatización hasta la personalización extrema, la inteligencia artificial redefine el presente y futuro de los servicios financieros en América Latina.

La banca inteligente: cómo la IA está transformando el sector financiero

Cómo la IA está redefiniendo el futuro financiero

Por Gabriel Arango*

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para consolidarse como una herramienta estratégica clave en la industria bancaria. Tras más de una década centrada en la digitalización, el sector financiero da un nuevo salto evolutivo hacia la inteligencia automatizada, con la inteligencia artificial generativa liderando esta transformación.

Según estudios de mercado recientes, las industrias de banca, servicios financieros y seguros (BFSI), junto con los sectores de alta tecnología y ciencias de la vida, son las que podrían experimentar un mayor impacto en sus ingresos gracias a la incorporación de IA. En este escenario, bancos y fintechs ya están implementando soluciones inteligentes que están generando resultados concretos.

Desde la experiencia de GlobalLogic, se identifican cuatro ejes clave que están marcando el rumbo de esta revolución tecnológica en el ámbito financiero:

1. Hiperautomatización operativa con agentes de IA
Los agentes inteligentes representan un paso adelante en la evolución tecnológica. Se trata de softwares capaces de razonar, decidir y ejecutar tareas sin necesidad de intervención humana constante. Gracias a ellos, las entidades financieras están automatizando procesos rutinarios, optimizando recursos y reduciendo costos, a la vez que liberan a sus equipos para enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor.

2. Productos financieros más seguros e inteligentes
Los sistemas impulsados por IA analizan millones de transacciones en tiempo real, detectan irregularidades y neutralizan amenazas antes de que causen daño. Además, permiten recomendar inversiones personalizadas o nuevos productos en segundos, fortaleciendo tanto la seguridad como la asistencia al cliente.

3. Desarrollo tecnológico acelerado por IA
La inteligencia artificial también está agilizando el desarrollo de software, una necesidad crítica en América Latina donde muchos bancos aún dependen de sistemas legados. Desde sugerencias de código hasta pruebas automatizadas y migraciones complejas, la IA está permitiendo lanzar soluciones digitales de forma más rápida y eficiente.

4. Experiencia del cliente hiperpersonalizada
Gracias al análisis avanzado de datos y al aprendizaje automático, los bancos ahora pueden ofrecer experiencias completamente adaptadas a cada usuario. Recomendaciones inteligentes, productos financieros a medida y comunicaciones personalizadas son ya parte del nuevo estándar de atención en las instituciones que han adoptado estas tecnologías.

No obstante, el camino hacia una banca verdaderamente inteligente no está exento de desafíos. En los últimos años, muchos proyectos de IA se han quedado en simples demostraciones o pruebas de concepto sin llegar a la implementación real. Ante esto, desde GlobalLogic destacan la importancia de un enfoque estratégico que permita convertir la innovación en resultados concretos.

En América Latina, la expansión de los ecosistemas digitales y la urgencia por modernizar estructuras obsoletas están acelerando la adopción de IA en el sector financiero. El objetivo es claro: transformar los desafíos del presente en ventajas competitivas sostenibles y duraderas.

*Head of Technology GlobalLogic LatAm

Salir de la versión móvil