La recesión se profundiza: la actividad cayó 8,4% en marzo

Se trata de la quinta caída consecutiva, en el primer trimestre alcanzó el 5,3%

La recesión se profundiza: la actividad cayó 8,4% en marzo

La construcción es uno de los sectores más golpeados por la recesión.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) confirmó ayer la profunda recesión que atraviesa la Argentina, al registrar una caída del 8,4% de la actividad en marzo en la comparación interanual, a la vez que bajó un 1,4% con respecto de febrero en la medición desestacionalizada. De esa manera, el trimestre cerró con una caída en el nivel de actividad del 5,3%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de la actividad que mide el Emae registraron fuertes caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del índice. A la vez, hubo leves repuntes en seis sectores de la actividad en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

La retracción de marzo fue la quinta al hilo, tras los malos resultados medidos en noviembre (-0,9%), diciembre (-4,5%), enero (-4,1%) y febrero (-3%). El último resultado positivo se dio en octubre pasado, cuando el Emae mostró una variación del +1% a favor. Se trata de la crisis más profunda desde la salida de la pandemia. Según informó el Indec, el índice desestacionalizado del nivel de actividad de marzo (140,1) fue el más bajo desde diciembre de 2020.

Varios sectores atraviesan la misma situación que el promedio general: la industria manufacturera, por ejemplo, tuvo el peor mes de marzo desde 2020. Lo mismo pasó con la construcción, una rama de actividad que sufre por partida doble, ya que no sólo padece la crisis general sino también la decisión del Gobierno de eliminar la obra pública.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo empero que “entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”.

Bajó en abril la venta de combustibles

La venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses, tras una caída del 13,7%, la más fuerte en tres años y medio, según un estudio de la consultora Politikón Chaco. El retroceso tiene origen en la recesión económica interna, pero además en la baja que se produjo en las zonas limítrofes por la suba del precio de los combustibles.

“Se trata del volumen de ventas más bajos de los últimos 34 meses: hay que remontarse a junio 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver un número menor”, precisó el informe. En esa línea, la producción de leche también retrocedió, acumulando una caída del 14% interanual en el primer trimestre de 2024, y en promedio fue la más baja de los últimos cinco años.

Así lo señaló un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que detalló que la producción del primer trimestre de este año fue de 2.224 millones de litros contra los 2.582 millones de litros de 2023.

Salir de la versión móvil