En medio de una economía convulsionada y a una semana de las elecciones legislativas, el economista y candidato a diputado nacional por Potencia, Ricardo López Murphy, lanzó duras críticas a la política económica del presidente Javier Milei, a quien acusó de “vender dólares para maquillar el tipo de cambio” y dejar al país con “reservas negativas por más de 12.000 millones”.
La advertencia coincide con un escenario de creciente incertidumbre económica, que ni siquiera el esperado respaldo del presidente estadounidense Donald Trump logró disipar. A pesar de la intervención del Tesoro norteamericano, el dólar volvió a subir en los últimos días y encendió las alarmas en el oficialismo en plena cuenta regresiva hacia los comicios del 26 de octubre.
En declaraciones radiales, López Murphy remarcó que “hicieron exactamente al revés de lo que había que hacer” y propuso “seguir la política del Banco Central de Chile, que compra dólares todos los días para fortalecer sus reservas”. Según el exministro de Economía, una estrategia de compras diarias de entre 100 y 150 millones de dólares permitiría “recuperar credibilidad y previsibilidad”.
El economista también cuestionó el gasto público creciente y la presión tributaria. “Hace 25 años había 2 millones de empleados públicos y 4 millones de jubilados; hoy hay 4 millones de empleados y 10 millones de jubilados, muchos sin aportes. Eso alguien lo paga”, dijo. Además, advirtió que “hay sectores que pagan hasta el 80% de su valor agregado en impuestos” lo que, a su juicio, destruye competitividad.
Mientras tanto, el Gobierno libertario transita una semana clave de campaña. El viaje de Milei a Washington no tuvo el impacto esperado: aún no está claro si el acuerdo comercial con Estados Unidos se anunciará antes de las elecciones, y las dudas sobre la sostenibilidad económica persisten.
En paralelo, la Casa Rosada ya analiza cambios en el gabinete tras la votación legislativa, con la posible incorporación formal de Santiago Caputo como articulador político, un rol reclamado incluso por el Fondo Monetario Internacional.
“Esta elección legislativa no debe definirse por descarte, sino por convicciones”, insistió López Murphy al reclamar un Congreso “con dirigentes idóneos”. La semana que viene será decisiva: el oficialismo busca imponerse al peronismo “aunque sea por un punto” para encarar fortalecidos la segunda mitad del mandato, mientras la economía se mantiene en vilo.
Una treintena de diputados buscarán renovar su banca, pero sólo 20 tienen la reelección asegurada