Los jubilados destinan 11,5% de sus ingresos en pagar la luz

El porcentaje casi se triplicó desde noviembre de 2023 por la reducción de subsidios.

Jubilados

DEUCO advirtió que los adultos mayores son los más afectados por la suba de tarifas.

Los jubilados de la mínima destinaron en julio 2025 el 11,5% de sus ingresos al pago del consumo eléctrico, casi el triple de lo registrado en noviembre de 2023, antes de la asunción del presidente Javier Milei, según un informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

El estudio analiza tres niveles de consumo: 150, 350 y 500 kwh mensuales, considerando usuarios del Nivel 2 de la Segmentación Tarifaria, que reciben el mayor subsidio a la electricidad. En el caso de 500 kwh, los jubilados pagaron $ 43.967,65 sobre un haber mínimo de $ 379.293, frente a $ 5.219,15 de noviembre de 2023.

Para 350 kwh, el gasto fue de $ 18.375,36 (4,8% del ingreso) versus $ 3.208,69 (2,57%) en 2023, mientras que en el consumo de 150 kwh la factura alcanzó $ 7.913,44 (2,55%) frente a $ 1.227,52 (0,99%).

La ONG señaló que la diferencia se explica porque en julio 2025, solo 350 kwh se reciben a valor subsidiado y el excedente se paga a tarifa plena, mientras que en 2023 todo el consumo estaba subsidiado.

“El sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Milei son los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, alertó DEUCO. La suba de tarifas y la reducción de subsidios impactan de manera directa en la capacidad de consumo de los adultos mayores, afectando su presupuesto familiar y nivel de bienestar.

El Gobierno adjudicó $3,788 billones en licitación tras aumento de encajes

Salir de la versión móvil