Milei presentó su ambicioso DNU para reformar la economía

El decreto establece más de 300 modificaciones o derogaciones de leyes y regulaciones

Milei presentó su ambicioso DNU para reformar la economía

Milei leyó su mensaje acompañado por su Gabinete y Sturzenegger.

“Hoy damos el primer paso para terminar con más de 100 años de decadencia argentina”, aseveró anoche el presidente Javier Milei en un mensaje grabado y emitido por cadena nacional a las 21 horas, donde presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que pretende lanzar una ambiciosa reforma de la economía de alcances imprecisos, ya que el mandatario apenas reseñó el 10% de las modificaciones de leyes, regímenes y reglamentos contenidos en la medida.

Acompañado de todo su Gabinete, con la presencia del ex presidente del Banco Central (BCRA) durante el Gobierno de Cambiemos, Federico Sturzenegger, asesor e ideólogo del plan, el jefe de Estado leyó un mensaje donde hizo un crudo balance de la situación del país recibida del gobierno de Alberto Fernández, en el que repitió estadísticas que generaron polémica en su discurso inaugural, como el “déficit consolidado” del 15% del PBI o la “crisis inflacionaria anual del 15.000%”.

“El problema de fondo de este modelo es el déficit fiscal: la política gasta más de lo que tiene. En vez de resolver el problema por su origen, la casta política le pone parches subiendo impuestos, poniendo regulaciones, tomando deuda o emitiendo moneda. Los parches empeoran el problema de fondo en vez de resolverlo. Ahora que por primera vez estamos encarando el problema de fondo (el déficit) podemos empezar a desarmar las cientos de regulaciones que ponían al individuo en un lugar de segunda y solo causaban ineficiencias”, aseveró Milei, quien a continuación repasó 30 de las más de 300 modificaciones contenidas en el DNU “para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima”.

El artículo 1 del DNU establece la “emergencia pública” en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. A la vez, decreta la derogación de la ley de Alquileres; de la Ley de Abastecimiento y de la Ley de Compre Nacional. También impulsa la derogación de la Ley de Promoción Industrial, de la Ley de Promoción Comercial, de la Ley de Tierras y la modificación de la Ley de Manejo del Fuego. En el plano de las privatizaciones, resaltó la “derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas”, en palabras del propio mandatario, así como también la “autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas” y la “implementación de la política de cielos abiertos”. En cuanto a reformas, el DNU establece la modificación del Código Civil y Comercial “para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes (…) y garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada”; así como también la modificación del marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales y la “modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”. En el área de las comunicaciones, dispone la “desregulación de los servicios de internet satelital”, enfatizó Milei, aunque sin precisar sus alcances.

El video dejó más dudas que certezas, ya que el propio Milei destacó que “son apenas 30 de las 300 modificaciones” impulsadas, algo que se vio reflejado inmediatamente en el ánimo social de los porteños: anoche se registraban sendos cacerolazos en distintos barrios porteños en protesta por los anuncios, algo inédito a menos de 10 días de la asunción del nuevo Gobierno.

La CGT anunció que irá a la Justicia

El secretario general del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, aseveró que la CGT tendrá “una reacción de forma inmediata” al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado anoche por el presidente Javier Milei, ante la desregulación del mercado laboral que supone. El sindicalista indicó que desde la central obrera se analizará el texto de la iniciativa para “judicializar” la norma.

“Nadie va a quedarse de brazos cruzados mientras se van los derechos y las indemnizaciones”, sentenció Moyano. Al mismo tiempo, la presidenta de la Asociación de Abogados Laboralistas, Cynthia Benzion, advirtió en declaraciones radiales que habrá “una lluvia de juicios” por la ilegalidad de la medida.

“Nosotros tenemos una Constitución que establece la división de poderes. La cuestión legislativa es exclusiva del Congreso. El empleo privado está regido por la Ley de Contrato de Trabajo y solo puede ser modificada por otra ley del Congreso”, explicó la especialista, quien consideró que el DNU “es inconstitucional, ilegal e ilegítimo”.

Salir de la versión móvil