Apenas dos horas después del levantamiento del cepo al dólar en nuestro país, el presidente Javier Milei salió a celebrar la medida y vaticinó que la inflación “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, a la vez que anticipó que en junio volverán a subir las retenciones al campo.
«Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de (Mauricio) Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños», aseveró Milei en una de varias críticas al ex mandatario de Cambiemos.
“Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”, dijo el jefe de Estado en diálogo con el periodista Luis Majul, donde completó: “A mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina”.
El jefe de Estado aseguró así que el salto de la inflación al 3,7% que se registró en marzo se explicó por la estacionalidad de algunos precios vinculados al inicio de clases, la suba de la carne y la inestabilidad generada según su visión por la oposición y los “econochantas” que “ponían en duda las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional».
Dólar y retenciones
«Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política», destacó a continuación Milei, quien aseguró que Argentina tendrá desembolsos por US$ 44.000 millones, divididos en US$ 20.000 del FMI, US$ 12.000 del Banco Mundial, US$ 10.000 del BID y US$ 2.000 del repo con bancos privados.
Con este respaldo, Milei pronosticó que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior, dispuesta por el Ministerio de Economía en $ 1.000. “Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes. Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero va a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central de la República Argentina y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”, explicó el mandatario, aunque anticipó que las retenciones al campo regresarán a mediados de año, por lo que instó a los productores a liquidar la cosecha.
«Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones», sorprendió el jefe de Estado, quien recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Malestar en el campo
“La señal que está buscando el agro es otra: reglas claras, señal de inversión y no una señal de extorsión, que si no vendés hoy mañana te vuelven a subir los impuestos”, se quejó el presidente de Maizar, Federico Zerboni, quien advirtió que “se comienza a generar algo como la Puerta 12, donde todos quieren vender rápido porque suben las retenciones de vuelta y eso distorsiona el mercado. No se convierte en un mercado libre, por más que el Gobierno dijo que la baja sería en determinada fecha, pero no ha hecho lo prometido en campaña. Es una muy mala señal para todo el agro».
“Los exportadores necesitamos que los productores reciban el precio lleno para que produzcan más y vendan más a la exportación. Nadie se beneficia con la suba de retenciones post 30 de junio”, agregó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC); mientras el presidente de Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, indicó que “sería una lástima no seguir por esta senda, porque se dio un gran paso con los anuncios de la salida del cepo en materia de agroexportación, donde creemos que es el camino lógico para recuperar el vigor que la Argentina debe tener y supo tener».
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.