Durante octubre de 2025 se patentaron 63.446 motovehículos en Argentina, según el informe de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). La cifra representa una suba del 35,67 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se habían registrado 46.765 unidades, y un crecimiento del 6,55 % respecto de septiembre.
En los primeros diez meses del año se alcanzaron 541.498 patentamientos, un 38,67 % más que en el mismo período de 2024. Con este desempeño, la industria consolida un escenario de expansión y dinamismo, impulsado por la demanda interna y la preferencia por modelos de producción nacional.
Desde la comisión directiva de CAFAM destacaron los resultados: “El crecimiento sostenido es un claro indicador de la fortaleza de nuestra industria y de la confianza del consumidor. Seguimos comprometidos en ofrecer productos accesibles y de calidad, impulsando el empleo y la producción local”, afirmaron en un comunicado.
Producción nacional en alza
El 97,07 % de las motos patentadas fueron fabricadas en el país (61.587 unidades), mientras que las importadas representaron apenas el 2,93 % (1.859 unidades). Este dato refuerza el rol central de la producción nacional en la recuperación del sector.
Preferencias del mercado
El segmento de baja cilindrada sigue dominando el mercado. Las motos de entre 101cc y 250cc concentraron el 88,31 % de las ventas, con 56.031 unidades. Les siguieron las de cilindrada media (251cc a 500cc) con 5.021 unidades y las de alta cilindrada (501cc a 800cc) con 1.355 unidades.
En cuanto a las categorías, las CUB o Underbone lideraron con 36.217 unidades, consolidándose como la opción más elegida para la movilidad urbana. Detrás se ubicaron las ON/OFF (11.737) y las Street (11.705), mientras que los Scooters sumaron 2.431 unidades.
Panorama de cierre de año
Los datos de octubre confirman que 2025 será un año récord para el sector. La combinación de producción local, demanda sostenida y preferencia por vehículos de menor cilindrada consolida al mercado de motos como un actor clave en la movilidad y la economía argentina.
