Nuevas remarcaciones: alimentos, bebidas y artículos de limpieza suben hasta un 9%

Las empresas ajustan sus precios tras la suba del tipo de cambio; supermercados negocian para contener los aumentos.

Nuevas remarcaciones: alimentos, bebidas y artículos de limpieza suben hasta un 9%

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%.

La reciente escalada del dólar, que acumuló un alza del 6% en la última semana y superó el 13% en julio, provocó un efecto inmediato en los precios de productos de consumo masivo. Empresas de alimentos, bebidas, higiene, tocador y limpieza comenzaron a aplicar subas de entre el 3% y el 9% en sus listas, trasladando a góndola la presión cambiaria.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) ya envió a las cadenas de supermercados y comercios minoristas los nuevos listados con incrementos que abarcan todos los rubros. Se trata de una respuesta directa a la inestabilidad cambiaria que llevó al dólar a marcar récords en su cotización.

Entre las compañías que confirmaron aumentos, Arcor aplicará subas de entre 3% y 5%, mientras que Mondelez ajustará entre un 7% y un 9% en todos sus productos. Unilever, en tanto, actualizará sus precios en un 8%, y Softys, responsable de marcas como Élite, Babysec y Ladysoft, lo hará en un 7%.

En el sector lácteo, los incrementos fueron algo más moderados: Mastellone (La Serenísima) aumentará un 4% y Danone, un 3,5%. En tanto, aceiteras como Cañuelas y Aceitera General Deheza anunciaron subas del 5%, mientras que SC Johnson reajustará sus productos un 7%.

También se esperan aumentos de hasta un 8% en cigarrillos, harinas, panificados y galletitas, especialmente en almacenes y autoservicios de barrio.

La reacción del mercado ante la tensión cambiaria obligó al Banco Central a intervenir endureciendo la política monetaria, con una suba en los encajes bancarios para absorber pesos y frenar la demanda del dólar.

Desde el sector supermercadista anticiparon que se abrirá una mesa de negociación para intentar que las subas «se acerquen más al 5% que al 10%». Sin embargo, algunas cadenas ya recibieron listas con aumentos que oscilan entre el 4% y el 8%, lo que hace prever una semana de fuerte reacomodamiento de precios en todo el país.

Salir de la versión móvil