Paro indefinido de la UOM en Tierra del Fuego tras la eliminación de aranceles

La eliminación de aranceles a productos importados desató un paro por tiempo indeterminado. El gremio exige revertir la medida y advierte sobre la continuidad de la industria fueguina.

Tierra del Fuego

Foto: Alf Ponce Mercado / MDZ

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande inició un paro total de actividades por tiempo indeterminado, en repudio al anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos. La medida gremial incluye una movilización en el centro de Río Grande, con el objetivo de visibilizar el rechazo a lo que califican como un “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”.

La decisión fue adoptada por el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM de Río Grande, quienes señalaron que la baja de aranceles amenaza la continuidad del régimen de promoción industrial y la estabilidad laboral en la provincia.

“No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales”, indicaron en un comunicado.

Reclamo por soberanía y empleo

Desde el gremio remarcaron que la industria electrónica representa la base económica de Río Grande y que la eliminación de aranceles deja en desventaja a las fábricas locales frente a los productos importados. También destacaron la importancia estratégica del régimen de promoción para garantizar la presencia argentina en la región.

“El objetivo es preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad”, señalaron. Además, exigieron respuestas concretas al gobierno provincial, al sector empresarial y al secretariado nacional de la UOM.

El Gobernador de Tierra del Fuego rechaza la baja de aranceles a electrónicos y lo vincula al FMI

La respuesta oficial

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida el martes, detallando que se reducirá de 19% a 9,5% el impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, esa carga pasará del 9,5% al 0%.

El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, respondió con un fuerte comunicado en el que advirtió sobre el impacto negativo de la decisión. “Nos genera profunda preocupación la eliminación de aranceles, es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, afirmó. Melella también vinculó la medida a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

El régimen de promoción industrial fueguino, regulado por la Ley 19.640, ofrece beneficios fiscales para fomentar el desarrollo económico en la región. Entre ellos, la exención de aranceles, impuestos internos y gravámenes nacionales. La protección arancelaria ha sido históricamente clave para sostener la competitividad de la producción local frente a las importaciones.

Continuidad del conflicto

La UOM advirtió que el paro continuará hasta lograr una “resolución favorable y concreta” que garantice la subsistencia del régimen de promoción y de los puestos de trabajo. Mientras tanto, la actividad en las plantas electrónicas de Río Grande permanece paralizada, con el riesgo de extender el conflicto si no se alcanzan acuerdos.

El sector empresario aún no se ha pronunciado oficialmente, mientras que desde el Gobierno nacional ratifican la medida como parte del plan de liberalización comercial. La tensión entre Nación y la provincia se profundiza, en un contexto de ajuste fiscal y negociación con organismos internacionales.

Salir de la versión móvil