El riesgo país perforó este lunes la barrera de los 600 puntos básicos y se ubicó en 596 unidades, el valor más bajo desde enero. El índice elaborado por JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones legislativas de octubre, impulsado por la suba de los bonos soberanos y la expectativa de nuevas medidas económicas.
Entre los factores que explican la caída se encuentra la decisión del Gobierno de avanzar en un plan de recompra de bonos, confirmada por el ministro de Economía Luis Caputo durante su visita a Estados Unidos. Según la agencia Bloomberg, el funcionario ratificó que se mantendrán las bandas cambiarias y podría acelerarse el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio al 1,5% mensual, junto con un plan de acumulación de reservas y la regularización de pasivos vinculados a la educación.
El economista Marcelo Elizondo señaló a la agencia Noticias Argentinas que “hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado”. Además, destacó el apoyo financiero de Estados Unidos, a través del acuerdo de swap con el Tesoro norteamericano y el futuro anuncio de un acuerdo comercial bilateral, tal como anticipó el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.
Elizondo consideró que el indicador “podría seguir bajando” y que alcanzar la zona de los 500 puntos básicos dependerá de las señales del Ejecutivo y del avance legislativo de las reformas tributaria y laboral.
Bonos y acciones en alza
En el mercado local, los títulos públicos continuaron con la tendencia alcista. Los bonos AL35 y GD35 subieron hasta 1,4%, mientras que el Global 2041 lideró las mejoras en dólares con un avance del 4%.
Las acciones argentinas también acompañaron el repunte: el S&P Merval cerró con una suba del 3,05%, mientras que en Wall Street los ADRs de empresas como Telecom Argentina, Loma Negra e YPF registraron alzas superiores al 3%.
El economista explicó que si el Gobierno logra “consensos en el Congreso y estabilidad cambiaria, la tendencia a la baja del riesgo país podría consolidarse”, abriendo el camino para un eventual regreso de Argentina a los mercados internacionales.
Caputo buscó apoyo de inversores internacionales y ratificó el regreso a los mercados
