Salarios y jubilaciones siguen sin recuperar lo perdido con Milei

Un informe del MATE advierte que tras diez meses de gestión Milei, los ingresos reales no se recomponen.

Salarios

Salarios públicos, privados y jubilaciones acumulan pérdidas desde diciembre de 2023.

Un informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) reveló que salarios y jubilaciones no logran recuperar nada de lo perdido desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023.

Según el reporte, al mes de septiembre la inflación lleva casi cinco meses consecutivos en alza, alcanzando un 1,9% en agosto. Para MATE, esto confirma la persistencia del problema inflacionario, a pesar del severo ajuste económico.

“Es un magro resultado teniendo en cuenta el alto costo social, financiero y productivo al que se sometió a la sociedad”, advierte el informe.

Salarios públicos y privados en caída

El salario del sector público se encuentra 19% por debajo del nivel de diciembre y no registra mejoras desde hace 10 meses. En términos reales, cada trabajador estatal perdió aproximadamente $8,1 millones.

El salario del sector privado formal se mantiene 5 puntos por debajo del nivel de inicio de gestión. Desde entonces, acumula una pérdida estimada de $1,7 millones por trabajador.

Jubilaciones y pérdida de poder de compra

El poder adquisitivo de las jubilaciones continúa 23% por debajo de 2023. Cada jubilado perdió, en promedio, casi $4 millones desde diciembre.

Transferencia regresiva de ingresos

El MATE estima que se produjo una transferencia de ingresos por $55 billones a otros sectores, derivada de la caída del costo salarial. De ese total, los trabajadores asalariados perdieron $40,1 billones, la seguridad social $9,4 billones, las obras sociales $4 billones y los sindicatos $1,5 billones.

El Financial Times alertó por el «fracaso de Milei» y cayó la confianza inversora

Salir de la versión móvil