Soja en $400.000 y menor liquidación presionan al dólar

La fuerte suba del precio local de soja contrasta con caídas en las liquidaciones del agro.

Soja

La fuerte suba del tipo de cambio y ofertas de fábricas locales impulsan la operatoria.

El mercado de granos registró movimientos dispares, con la soja liderando la operatoria en Rosario, donde las fábricas locales ofrecieron hasta $ 400.000, superando los niveles del viernes. Para entregas diferidas octubre/noviembre, los precios llegaron a $ 402.000 con pago anticipado, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En maíz, los valores se mantuvieron estables, con leves subas para la nueva cosecha y en trigo hubo incrementos puntuales en entregas noviembre, mientras el cereal fino mantuvo la cotización.

A nivel internacional, la soja experimentó pérdidas de hasta 4 US$/t, afectada por la menor demanda de biodiésel tras decisiones de la EPA y la expectativa de compras de China. El maíz cerró con leves subas ante proyecciones de Pro Farmer, mientras el trigo se sostuvo por contagio alcista del maíz y precios firmes en el Mar Negro.

En paralelo, las liquidaciones de divisas del sector agropecuario cayeron un 59,2% respecto a julio, con un promedio diario de US$ 76,2 millones, muy por debajo de los valores de años anteriores. Según consultoras, ni la baja permanente de retenciones ni las altas tasas en pesos lograron incentivar ventas, y la actividad se concentra en cubrir deudas y costos de implantaciones.

“La demanda privada de divisas sigue firme, a pesar de las tasas altas, lo que refleja desconfianza hacia el período post electoral”, indicó Outlier. Para soja y maíz, se proyecta que agosto cierre con liquidaciones cercanas a US$ 1.400-1.500 millones, mínimos de los últimos años, generando presión sobre el dólar y la recaudación por derechos de exportación.

Acciones y bonos moderaron caídas, pero el riesgo país saltó a máximos en cuatro meses

Salir de la versión móvil