El consumo interno de carne vacuna mostró en octubre un crecimiento del 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Con esta dinámica, el consumo per cápita se ubicó en 49,1 kilos anuales, un aumento de 3,2% frente al mismo período del año anterior. El repunte representa 1,5 kilos adicionales por habitante, equivalente a 1,931 millones de toneladas res con hueso.
El incremento ocurrió aun con un escenario de subas en los precios, que avanzaron 2,6% mensual en octubre. Ese comportamiento estuvo explicado por un ajuste de 3,8% en el precio promedio de los cortes vacunos, combinado con la tercera baja consecutiva del pollo entero, que descendió 1,1% mensual.
Los cortes que más subieron
Entre los cortes relevados, el asado lideró las subas con un alza de 5,2% mensual, llegando a un promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron la nalga con un incremento de 4,1% ($15.191,6 por kilo), la carne picada común con 3,5% ($7.320,7 por kilo), la paleta con 3,2% ($12.018,2 por kilo) y el cuadril con 3,1% ($14.686,8 por kilo).
La caja de hamburguesas congeladas también registró una suba mensual de 2,8%, mientras que el pollo entero descendió a $3.681,6 por kilo tras la baja de octubre.
En términos interanuales, la carne vacuna mostró un aumento de 47,3%, por encima del registro previo de septiembre (45% anual). El corte de mayor incremento fue el cuadril, con una suba de 65,2% anual, seguido por el asado (63,8%), la nalga (63,3%), la paleta (59,6%), y la carne picada común (48,8%).
La caja de hamburguesas congeladas escaló 44,6% anual, mientras que el pollo entero mostró un alza de 23,5%.
Producción estable y exportaciones a la baja
La industria frigorífica produjo 2,635 millones de toneladas res con hueso entre enero y octubre, un volumen prácticamente idéntico al de igual período de 2024, lo que muestra estabilidad en la oferta.
En contraste, las exportaciones de carne vacuna retrocedieron 10,2% interanual en los primeros diez meses del año, lo que representa una caída de 79,65 mil toneladas res con hueso equivalentes. El total exportado habría descendido a 704,35 mil toneladas, una baja que CICCRA atribuyó a la drástica reducción de las compras de China hasta el cierre del primer semestre.
La entidad señaló que, aunque el mercado interno mantuvo su fortaleza, la menor demanda externa condiciona el desempeño general del sector en un año marcado por la volatilidad de los precios.
El turismo nacional creció 21% en el feriado largo, pero el gasto siguió contenido
