Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

Se registró un resultado financiero de $517.672 millones, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad.

Superávit

La recaudación real se desacelera y analistas alertan sobre más “motosierra” para mantener el equilibrio.

El Ministerio de Economía informó que en octubre el Sector Público Nacional (SPN) logró un superávit financiero de $517.672 millones, tras pagar intereses por $306.253 millones. Eso dejó un superávit primario de $823.825 millones, lo que acumula un 0,5 % del PBI financiero y un 1,4 % primario, apenas 0,2 puntos porcentuales por debajo del objetivo del 1,6 % establecido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Recaudación débil pese al ajuste

Aunque los ingresos totales crecieron a $11,9 billones (+28,1 % interanual), según el Gobierno muchos de esos avances se explican por ingresos extraordinarios, como la exteriorización de activos, y por impuestos vinculados al comercio exterior. Según iProfesional, analistas señalan que la recaudación real crece muy poco y no alcanza por sí sola para sostener el superávit sin profundizar el ajuste, la famosa “motosierra” de Milei.

Gasto real a la baja

El gasto primario fue de $11,1 billones (+29,6 %), con partidas como prestaciones sociales, sueldos estatales y subsidios en alza. Sin embargo, al ajustar por inflación, el gasto público se contrajo un 1,3 % real, reflejando un recorte estructural profundo en el Estado.

Riesgos para la meta con el FMI

El superávit acumulado deja al Gobierno cerca de su meta anual, pero, según consultoras, será necesario seguir reduciendo gasto no indexado y seguir ajustando para compensar la caída de algunos ingresos.

Tensión en los mercados

El anuncio se dio en una sesión financiera volátil: el Merval cayó hasta 4%, mientras el dólar oficial bajó a su nivel más bajo en un mes y el dólar blue se sostuvo por encima de $1.430.

Las advertencias del sector privado

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) alertó que para sostener el superávit hacia fin de año podría ser necesario un recorte real del gasto no indexado de hasta 16%. Además, advierte que parte de los superávits anteriores se explicaron por “licuación” real de jubilaciones, no solo por recortes.

Festejos de Milei

El presidente Javier Milei celebró públicamente el superávit de octubre, destacando la disciplina fiscal y el ajuste. Sin embargo, parte de los expertos creen que ese logro depende cada vez más de un ajuste contundente y sostenido, no solo de un repunte ocasional de los ingresos.

Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Salir de la versión móvil