Suspenden las retenciones para exportar aluminio, acero y derivados

La medida busca mejorar la competitividad de las exportaciones industriales hacia países con aranceles superiores al 45%.

Retenciones

La eliminación temporal de retenciones busca fortalecer las exportaciones industriales.

El Gobierno nacional suspendió hasta el 31 de diciembre de 2025 las retenciones a las exportaciones de aluminio, acero y productos derivados, con el objetivo de impulsar las ventas externas hacia mercados con altos aranceles de importación. La medida fue oficializada mediante el Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y se aplicará hasta esa fecha o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.

Según el texto firmado por el presidente Javier Milei, la alícuota de derechos de exportación se reducirá a 0% para los productos comprendidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), siempre que el destino sea un país que mantenga un arancel “ad valorem” igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes.

Desde el Ejecutivo explicaron que la decisión busca aumentar la competitividad de la industria siderúrgica y del aluminio, sectores considerados estratégicos por su peso en el empleo, las exportaciones y el valor agregado. Además, señalaron que muchos países aplican medidas proteccionistas que limitan el acceso de los productos argentinos al comercio internacional, lo que afecta directamente su desempeño.

El Gobierno consideró “necesario mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino” que provocan esos aranceles, en línea con su política de apertura comercial y reducción de cargas impositivas.

Productos alcanzados

El beneficio alcanza a una amplia gama de artículos, entre ellos:

La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía deberá implementar las normas complementarias y notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países que aplican aranceles iguales o superiores al 45%.

Vigencia y alcance

El decreto entrará en vigencia al día siguiente de su publicación y beneficiará a las exportaciones realizadas entre el 9 de octubre de 2025 y el 31 de diciembre del mismo año. En caso de que los países destino reduzcan sus aranceles, la suspensión perderá efecto automáticamente.

Con esta medida, el Gobierno busca dar un respiro fiscal a la industria metalúrgica y metalmecánica, en un contexto de presión tributaria y desaceleración del comercio exterior, fortaleciendo el dinamismo exportador y la competitividad argentina en mercados exigentes.

Salir de la versión móvil