Las ventas minoristas de las pymes registraron una caída interanual del 4,2% en septiembre, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Esta caída marca el quinto mes consecutivo de retrocesos, lo que refleja la fragilidad del consumo en un contexto de alta incertidumbre económica y política.
En términos mensuales, el Índice de Ventas Minoristas Pymes mostró un descenso del 2% en comparación con agosto, acumulando así seis meses consecutivos de bajas. A pesar de los resultados negativos, las ventas del 2025 aún acumulan un crecimiento interanual del 5%.
Factores que afectan al consumo
Came destacó que la pérdida de poder adquisitivo, el alto nivel de endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales son los principales factores que condicionan la demanda. En este escenario, prevalece la prudencia entre los consumidores y una expectativa de estabilidad para los próximos meses del año.
El relevamiento también reflejó que un 55% de los comercios afirmaron que su situación económica se mantuvo igual en comparación con el año pasado, mientras que el 38% reportó un empeoramiento.
Desempeño por rubros
El análisis por rubros mostró caídas en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria, con una baja del 10,9%, y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedieron un 6,2%. A su vez, Perfumería fue el único sector que mostró un leve crecimiento intermensual, con un aumento del 1,4%.
Expectativas y perspectivas
A pesar de los retrocesos, las expectativas para el futuro son moderadamente positivas. Un 47,6% de los comercios considera que la situación mejorará el próximo año, aunque un 60,1% no cree que este sea un buen momento para invertir.
Rendimiento de los rubros más relevantes:
-
Alimentos y bebidas: Caída del 3,1% interanual, pero crecimiento del 7,2% acumulado en 2025.
-
Farmacia: Retroceso del 1,4% interanual, pero aumento del 7,5% en lo que va del año.
-
Calzado y marroquinería: Descenso del 4,3% interanual, con un crecimiento del 4,4% en 2025.