El Wall Street Journal cuestiona el rescate a Argentina y reclama dolarización

El editorial advierte que sin cambio monetario profundo, el respaldo por sí solo corre riesgo de fracasar.

Wall Street

El editorial llega antes de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Washington.

El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó un duro editorial titulado “Argentina: país correcto, rescate equivocado”, donde cuestionó el reciente respaldo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno argentino y afirmó que sin un cambio de régimen monetario, el plan de asistencia podría ser ineficaz.

“El problema de la ‘falta de liquidez aguda’ es realmente una falta de confianza en la gestión monetaria argentina”, advierte el texto, que también considera que “es probable que este rescate tire dólares buenos tras pesos malos” si no hay una reforma estructural desde Buenos Aires.

La dolarización, “ahora esencial”

El editorial sostiene que “para que las reformas tengan éxito se requiere confianza en el dinero argentino” y enfatiza que “eso no sucederá con el peso”. En ese sentido, el periódico calificó a la dolarización como “la alternativa política correcta y ahora esencial”, citando como ejemplo el caso de Ecuador, que adoptó el dólar en 2000 y logró estabilizar su economía.

El rol de Milei y las dudas del mercado

Pese a valorar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei como necesarias para atraer inversiones y estabilizar el presupuesto, el diario plantea dudas sobre su continuidad: “Nadie está seguro de cuánto durará esta era de reforma”. También advierte que la inflación supera el 30% y que las elecciones legislativas del 26 de octubre generan incertidumbre sobre la gobernabilidad.

El artículo considera “difícil de entender” que el gobierno haya descartado la dolarización, ya que Milei “hizo campaña para eliminar el Banco Central”. Según el Wall Street Journal, la resistencia actual vendría por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, y de fondos que se benefician del carry trade, que se vería afectado con un cambio de moneda.

Rechazo oficial, pero sin cerrar la puerta

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró en los últimos días que la dolarización “está descartada”, aunque aclaró que ni él ni el Presidente están ideológicamente en contra. Explicó que “no se cuenta con los dólares necesarios” para una implementación inmediata y que el tema no fue discutido con el gobierno de Estados Unidos.

Expectativa por la reunión Milei–Trump

La publicación del editorial se dio en la previa del viaje del presidente Milei a Washington, donde tiene previsto reunirse con el expresidente Donald Trump. Desde el entorno presidencial señalan que podría haber nuevos anuncios sobre asistencia bilateral. Para el diario, el funcionario estadounidense Scott Bessent “desperdiciará activos en dólares si no presiona a Milei para restaurar el dinero sólido”.

Con el debate monetario en el centro de la escena, la posición del Wall Street Journal vuelve a reinstalar el tema de la dolarización como alternativa para el futuro económico de la Argentina.

El dólar perfora los $1.400 tras acuerdo con EE.UU. y la visita de Milei a Washington

Salir de la versión móvil