Quieren cobrar un impuesto a los recitales on line

Quieren cobrar un impuesto a los recitales on line

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) decidió cobrar un impuesto por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones por streaming de recitales y festivales musicales. La medida anunciada el fin de semana generó polémica en el mundo de la música. La cuota estipulada por el ente será de un 12% de los ingresos totales para los shows a los que se cobren entradas. En tanto, la institución advirtió que se reserva el derecho” de aplicar esa tarifa en caso de que se trate de una transmisión gratuita, para lo cual realizaría un cálculo de acuerdo a los ingresos en espectáculos de ese tipo.

Según anunció Sadaic en su página web, al porcentaje establecido se le agregará una suma fija de $ 250.000 en casos de que se trate de un recital o festival en el que haya involucrada una marca o una institución. Ese monto se elevará a $ 400.000 si la transmisión se realiza en simultáneo con otro medio de comunicación, como la televisión o la radio. Pero frente al anuncio, motivado por la modalidad que se masificó ante las restricciones por la pandemia, los músicos esgrimen que la entidad jamás elaboró o redactó un anteproyecto para cuidar los derechos de autor en las tiendas digitales”.

Ana Poluyan, manager de Los Pericos y vicepresidenta de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos (Acmma) señaló necesitamos ser cautelosos y entender las implicancias de la medida, y después vamos a dar una declaración unificada. Decir algo anticipadamente sería ridículo”. Poluyan confirmó que participará hoy de una reunión con el organismo de managers para discutir distintos tópicos y la solicitud, por parte de los productores, de un protocolo comercial y logístico que permita la reapertura de estudios de grabación. Buscamos reactivar esa parte comercial. Eso nos va a permitir hacer shows, poder grabar discos de forma profesional”, anunció una de las cabezas de Acmma.

Otros músicos y productores se expresaron en las redes sociales en contra de la disposición de Sadaic asegurando que el organismo desfavorece el trabajo de los músicos. Asimismo, entienden que la medida pondrá a la entidad en el ojo de la tormenta como hace tiempo no ocurría y puede darle paso a cambios que los músicos vienen reclamando hace décadas”.

Salir de la versión móvil