Aunque las autoridades sanitarias ya dieron por finalizado el brote de dengue en la Provincia para el período 2019-2020, la agrupación Marotte en Fuga considera necesario insistir en la medidas de prevención. Es por eso que hoy presentará Al dengue dale merengue”, como parte de la programación del 38º edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos que organiza el colectivo de titiriteros Unima Córdoba, junto con la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La función comenzará a las 18 a través del canal oficial de Youtube de la Secretaría universitaria, al que se puede acceder ingresando el enlace www.youtube.com/SEUUNC en internet. El mismo grupo teatral aclara que la temática de la pieza audiovisual es la prevención del dengue, zika y chikungunya. En la obra confluyen un médico que realiza una campaña de prevención y un niño que, estimulado por las enseñanzas de su maestra, decidió convencer a su abuelo de realizar limpieza y descacharreo”, explican desde la organización. Otro de los personajes es una vecina que se compromete a luchar en todo el barrio para evitar nuevos casos, luego de haberse recuperado de la enfermedad.
Todos interactúan con una larva y mosquitos infectados. Con un texto gracioso y ágil, los vecinos logran entenderse y se comprometen a informarse y estar muy alertas contra los criaderos de larvas”, reza la invitación que al encuentro audiovisual que tendrá las actuaciones de Marcelo Acevedo y Silvina Debernardo.
El festival se encuentra en la recta final, ya que el domingo dará sus últimas dos funciones. Pero antes de bajar el telón se presentará mañana a las 18 la Historia de Pata de Palo”, del grupo Pichimaki, y el viernes a la misma hora se podrá ver Valentino, Sofía y el Dragón”. En tanto, para el fin de semana habrá dos funciones por día. Mientras que el sábado se presentará a las 18 Peloncho en el Reino Tristonio” y a las 19:30 La flor de Ricardo”; el domingo se podrá ver Bumbatal”, en el primer horario, y Juglareando”, en el segundo.
Esta edición del festival tuvo que ser adaptada a su versión virtual, lo que, según resaltaron desde la organización, supuso un esfuerzo técnico y de producción. La decisión de llevar adelante la programación pese a las dificultades que presentó la pandemia tuvo que ver con que el festival es una oportunidad para que niños, niñas y adultos disfruten de esta expresión artística. Pero además, representa un momento donde muchos grupos independientes pueden mostrar sus trabajos y obtener ingresos económicos para sostener su producción. Es por eso, que toda la programación se desarrolla bajo la modalidad de gorra virtual, para colaborar mediante transferencia bancaria (CBU: 19104164-55141601005235).
De esta manera, una gran cantidad de agrupaciones de teatro y títeres muñecos encontraron la manera de continuar con sus actividades planificadas.