Un aniversario con música y recuerdos

Un aniversario con música y recuerdos

El Seminario de Canto del Teatro del Libertador General San Martín celebra hoy sus 30 años de vida. Es por ello que hoy a las 19 habrá una charla abierta con el director de coro Hugo de la Vega, con el objeto de recordar los inicios de la agrupación, el recorrido y transformaciones que sufrió el elenco. El encuentro será a través de la plataforma Zoom con inscripción previa a través del correo corodelseminariolibertador@gmail.com, desde donde brindarán los accesos al conversatorio.

El seminario me dio la posibilidad de probar e innovar con otros recursos. Incursionamos en varios vocabularios; creo que el cantante que aspira a incorporarse a un coro profesional debe haber pasado por distintos estilos y distintas épocas”, sostuvo el director. La trayectoria artística del maestro De la Vega está asociada al grupo Azul, una de las agrupaciones que renovó la música vocal argentina en la década de 1960.

El elenco nació con el nombre del Coro Polifónico Juvenil y debutó el 29 de julio de 1990 con la Misa de Madame Grandvalt”, una obra que no se ajusta a la estructura formal de la misa tradicional. Se eligió esa obra porque no había sido estrenada en Córdoba. Entonces qué mejor que un grupo debutante para estrenarla. Además, reunía los elementos necesarios para que el coro se luciera en todos sus aspectos, tantos instrumentales como las voces solistas en todas las cuerdas”, argumentó el fundador del seminario.

El coro viajó dos veces a Europa en giras por Italia, España y Alemania. Los viajes incluyeron conciertos y grabaciones. Representamos con mucha dignidad a la Argentina”, afirmó De la Vega. Con las actuaciones pudimos recuperar parte del dinero que invertimos para viajar. La gira incluía un ciclo de divulgación de la música de Argentina en escuelas primarias y secundarias”, reveló. Hasta no hace mucho, en Europa solamente se conocía el tango como expresión de la música de nuestro país, los arreglos corales que nosotros interpretamos ayudaron al conocimiento de ritmos como la zamba, el carnavalito, gracias a los arreglos corales”, finalizó.

Salir de la versión móvil