La cineasta francesa Nelly Kaplan es una mítica precursora del movimiento feminista de nuestros días, algo que ya se puede detectar en su película La novia del pirata” (Francia, 1969); que hoy a las 20:30 se proyectará en el blog del Cineclub La Quimera (laquimera.wordpress.com), de manera gratuita. La película se enmarca dentro del ciclo de películas dirigidas por mujeres que lleva adelante la sala de esta ciudad.
La sinopsis cuenta que el filme trata de una joven explotada y reprimida que empieza a cobrar por sus favores sexuales y, de esa manera,dinamita la sociedad capitalista patriarcal del pueblo donde vive. Tal como sostuvo la propia realizadora en diferentes oportunidades, la película es la historia de una bruja que no iba a dejarse quemar”. Para profundizar aún más esta idea, desde la sala realizaron un breve escrito promocional en el que explican que la cineasta francesa decía que en sus films las mujeres nunca serían víctimas, sino personajes activos”.
Un posicionamiento que tuvo consecuencias directas para Kaplan: Esto la llevó a tener constantes problemas con la censura, tanto en sus trabajos de cineasta como de escritora. A pesar de la extensión de su carrera, su nombre sigue siendo poco conocido para la mayoría de los cinéfilos”, indicaron los programadores de La Quimera.
La historia fue construida como una especie de respuesta a la realidad patriarcal desde la ficción. Y es que la influencia de la corriente feminista resulta central en el filme. El peso de la tradición de otras cineastas feministas que empoderaron a las mujeres desde el séptimo arte es muy notable y, siguiendo su estela, Kaplan abrió caminos para otras colegas suyas más contemporáneas. Entre ellas se puede mencionar a Marleen Gorris con su película Antonia”, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera en 1995.
Con esta historia de una bruja rebelde” basada en la tradición francesa de las historias de pueblos de campiña, Kaplan desafió al cine de su tiempo para mostrar realidades invisibilizadas.