“El Lago de los Cisnes” llega a Córdoba a cargo del Ballet de San Petersburgo

La histórica compañía rusa, baluarte de la tradición, presenta la versión completa de la obra maestra de Chaikovski con dos funciones imperdibles, lideradas por figuras estelares del Bolshoi y Yuri Grigorovich.

“El Lago de los Cisnes” llega a Córdoba a cargo del Ballet de San Petersburgo

El majestuoso Ballet Clásico de San Petersburgo vuelve a presentarse en Córdoba.

El telón de Córdoba se alza nuevamente para recibir una de las obras más emblemáticas del repertorio universal: El Lago de los Cisnes. El Ballet Clásico de San Petersburgo, custodio de una tradición de más de 280 años, vuelve a la provincia para desplegar la versión completa del drama romántico que ha cautivado al mundo.

Este regreso, tras la ovacionada presentación de suites en mayo pasado en el Teatro del Libertador, promete una inmersión total en la partitura atemporal de Piotr Ilich Chaikovski. La compañía ofrecerá dos citas con la excelencia artística:

 Las entradas pueden adquirirse a través  del portal web edenentradas.ar

Estrellas consagradas en escena

La perfección técnica y la sensibilidad dramática del elenco ruso estarán encabezadas por figuras de primerísima línea internacional. Los roles de Odette/Odile y el Príncipe Sigfrido serán encarnados por dos nombres fundamentales: María Tomilova, primera bailarina formada bajo la tutela del legendario Yuri Grigorovich, y Alexander Volchkov, premier del prestigioso Ballet Bolshoi de Moscú.

La consagración de un mito

El Lago de los Cisnes no es solo un ballet; es la piedra angular que definió la danza clásica. Compuesta por Chaikovski en 1875, su consagración definitiva y la versión que el mundo conoce se dio en 1895. Fue la colaboración de los maestros Marius Petipa y Lev Ivanov en el Teatro Mariinski de San Petersburgo la que forjó la estructura dramática y coreográfica que hoy se considera un clásico inmortal.

Reconocido por su fidelidad a la tradición y su perfección técnica, el Ballet Clásico de San Petersburgo ha llevado su arte a más de 150 países.

Salir de la versión móvil