Candlelight en Córdoba: música clásica que enciende los sentidos

En nuestra ciudad, los conciertos del Cuarteto Lúmina interpretan tributos a bandas y artistas como Adele, Coldplay y Soda Stereo en funciones de 60 minutos, con recintos iluminados por miles de velas.

Candlelight en el Teatro de la Cañada.

Candlelight en el Teatro de la Cañada.

Si pensaste que la música clásica era solo para un público determinado, Candlelight llegó a Córdoba con la intención de demostrar lo contrario. En nuestra ciudad, los conciertos iluminados por miles de velas conquistan a un público diverso que canta bajito, se emociona y redescubre canciones de Coldplay, Adele, Luis Miguel o Soda Stereo en formato de cuarteto de cuerdas. 

“Candlelight nació con la misión de democratizar el acceso a la música clásica”, cuenta María Natalia Mengual Falcón, Team Lead de South Spanish Latam de Fever, la empresa tecnológica detrás del fenómeno. Desde Hoy Día Córdoba la contactamos para conocer el detrás de escena de este show, que tuve la oportunidad de presenciar en primera fila. “La música clásica estaba muy acartonada, orientada a un público selecto. Nosotros quisimos sacarla de sus recintos tradicionales y convertirla en una experiencia sensorial”, señala Mengual Falcón.

En todas las ciudades donde desembarcan, el equipo de Candlelight busca apostar al talento local. En Córdoba, la música está a cargo del Cuarteto Lúmina, integrado por cuatro músicos: los violines están a cargo de Katherine Andara y Carlos Pinto (Venezuela), la viola la interpreta Constanza Trucco (Jujuy) y el violoncello corre por cuenta de Rosel Rojas (Córdoba).

Candlelight en el Teatro de la Cañada.

La magia de las velas y el público cordobés

Si alguna vez viste una foto o video del show y pensaste que las velas eran reales, no lo son. Sin embargo, Natalia explica que las velas utilizadas “tienen movimiento, un efecto de luz que sube y baja”, lo que genera un “mood muy especial” y más realista. Aun así, reconoce que a veces reciben críticas de quienes esperaban que las velas fueran reales.

Las velas se distribuyen por todo el recinto, no sólo limitadas al escenario, y se ubican en los recintos siguiendo algunas pautas internas. El equipo busca una distancia específica entre ellas, un mix de los cinco tamaños disponibles, y que todas miren hacia el frente para que el movimiento de la llama genere el efecto deseado. La premisa es colocar la máxima cantidad posible de velas, con un buen número siendo 5.000 y pudiendo llegar a 15.000 o 20.000. Se evita hacer formas estructuradas con las velas para que el efecto sea descontracturado pero armónico.

Con respecto al lugar, aunque el Teatro de la Cañada y Studio Theater son cómodos y cumplen su función, no reflejan del todo la estética que muestran las publicidades. Muchas de las fotos promocionales pertenecen a otros teatros y espacios del mundo donde se realiza el evento. En Córdoba, la disposición e iluminación de las velas no siempre logran ese mismo efecto fotogénico. Pero eso no le quita magia a la experiencia, Candlelight sigue siendo un espectáculo distinto, que envuelve al público con música, luces y atmósfera única.

Desde febrero, la ciudad forma parte del circuito internacional con varias funciones en ambas salas. “El público cordobés es el mejor público que hay. Fue el primero en corear ‘otra, otra’ al final de un concierto. Se involucran, aplauden de pie, se conectan de verdad con lo que sucede en escena”, contó Natalia, quien presenció todos los estrenos en ciudades de Argentina y Chile.

Como espectadora, tuve la oportunidad de asistir al tributo a Adele, y el clima fue tranquilo: el público no cantaba fuerte, sino que acompañaba en un susurro colectivo, como si no quisiera romper la magia del momento. Probablemente también influya el idioma, al ser canciones en inglés, el público argentino suele acompañar con más timidez que en los tributos en español.

Los espectáculos combinan repertorios clásicos con tributos contemporáneos. Entre los más elegidos por el público argentino están Coldplay vs. Ed Sheeran, De Música Ligera (un homenaje a Soda Stereo) y la novedad de octubre, Candlelight: Lo Mejor de Bridgerton, producido junto a Netflix. Además de las velas, la decoración incluye flores al estilo romántico, y los asistentes son invitados a seguir un código de vestimenta alineado con la serie. “En Buenos Aires llegaron desde chicas jóvenes hasta parejas mayores con trajes de época impecables”, cuenta Natalia, y agrega que espera con muchas ansias el show en Córdoba. 

La duración de los conciertos es de 60 minutos, un aspecto que Natalia considera clave para atraer a un público más amplio. Explica que las presentaciones clásicas pueden durar hasta dos horas y que eso puede resultar mucho para quienes recién se acercan a la música clásica. Sin embargo, algunos espectadores consideran que la duración es breve; en lo personal, sentí que se pasaba rápido porque lo disfruté de principio a fin.

Además del ambiente íntimo, Candlelight tiene reglas que hacen única la experiencia y que según Mengual Falcón es el factor principal: no se permite el uso de celulares ni el ingreso una vez iniciada la función. Solo durante la última canción el público puede sacar fotos o grabar. La apertura de puertas es 45 minutos antes y no se puede reservar la butaca, se compra el lugar en un determinado sector y cada asistente se ubica según el orden de llegada. Lo que puede resultar un problema para quienes tienen poco tiempo o prefieren llegar más cerca de la hora del comienzo.

Tal vez te interese leer: La historia de Nicolás, el joven güirista de La Mona Jiménez

Audiencia y futuras propuestas

La audiencia de Candlelight es muy diversa, abarcando desde jóvenes de 20 años hasta personas de 80, con una combinación favorita de Natalia: las citas entre abuelos y nietos. La edad recomendada es a partir de los 8 años, y también existe la posibilidad de reservar conciertos privados para eventos o pedidos de matrimonio. “En muchos de los conciertos hay propuestas de casamiento -confiesa-. A veces nos avisan antes y preparamos el momento; otras, alguien se arrodilla al final y el teatro estalla en aplausos”.

En cuanto a futuras propuestas, Natalia tiene en mente la posibilidad de incorporar géneros locales. “Tengo tres géneros locales para presentar que serían cumbia, cuarteto y tango. Ahora empezamos a abrir funciones en Jujuy, estamos por lanzar en Corrientes también, y como los violinistas tocan en grupos folclóricos, estoy pensando en algo folclórico clásico”. Reconoce que estas ideas requieren tiempo: “Pueden pasar unos seis o nueve meses hasta que el programa se haga realidad”.

Córdoba vivirá intensos fines de semana de música y velas: el viernes 10 de octubre con los tributos a Queen y Adele; el 11 de octubre, con Coldplay y Luis Miguel; el 12 de octubre, Coldplay nuevamente y De Música Ligera; y para cerrar el mes, el 30 de octubre, Studio Theater presentará Coldplay vs. Ed Sheeran y lo mejor de Hans Zimmer.

Quienes deseen asistir a los shows de octubre en la ciudad de Córdoba todavía están a tiempo. Las entradas se adquieren exclusivamente a través de la página de Fever.

Candlelight en el Teatro de la Cañada.
Salir de la versión móvil