El fenómeno Ciro y los Persas impulsó el turismo y el consumo en Córdoba

Según un informe del Instituto de Cultura Contemporánea, el recital generó un movimiento económico de más de $900.000.000. Casi el 40% del público viajó especialmente para asistir y el 56% abonó hospedaje en la ciudad.

El fenómeno Ciro y los Persas impulsó el turismo y el consumo en Córdoba

El show de Ciro y Los Persas generó un importante movivimento económico. (Foto gentileza @envivoproducciones).

El recital de Ciro y los Persas en Plaza de la Música no solo convocó a miles de fanáticos: también generó un importante movimiento económico y turístico en la ciudad de Córdoba. Así lo revela un estudio del Instituto de Cultura Contemporánea (ICC), que calculó un impacto total de $905.000.000 en distintos rubros vinculados al espectáculo.

El análisis, realizado sobre una muestra de casi seis mil asistentes, detalla que el público que viajó para ver el show se movió en grupos de dos personas en promedio, una tendencia estable entre quienes planificaron el viaje y finalmente asistieron al evento. Entre los visitantes que pernoctaron en la capital, más de la mitad (56%) pagó alojamiento, con una preferencia por departamentos alquilados a través de plataformas (36%) y hoteles u hosterías (22%). El gasto promedio por estadía fue de $81.000, lo que representa un movimiento de más de $46.000.000 solo en el sector de hospedaje.

El informe también analiza los patrones de movilidad: cuatro de cada 10 personas llegaron en automóvil particular, mientras que un 32% optó por servicios de transporte como Uber y un 18% lo hizo a pie. Estas cifras, señala el estudio, ayudan a comprender las dinámicas urbanas y la planificación que demandan los eventos masivos en la ciudad.

Ciro y Los Persas en La Plaza de la Música.

Plaza de la Música, sede del recital, se consolida como un punto de referencia cultural. Ocho de cada diez asistentes ya habían participado de otros eventos en el lugar, aunque entre los turistas, más de un tercio lo visitó por primera vez. Para el ICC, este dato evidencia la capacidad del espacio para fidelizar públicos y, al mismo tiempo, atraer nuevos visitantes.

La investigación también muestra la fuerte vinculación del público con otros festivales. Más del 70% de los asistentes participó alguna vez en el Cosquín Rock, y un 68% expresó interés en asistir a la edición 2026. Además, el 86% manifestó deseos de que Córdoba reciba más artistas internacionales, con una disposición de gasto promedio de $225.000 por entrada y hasta $300.000 en el 75% de los casos.

En cuanto a la experiencia del público, la seguridad fue el aspecto que concentró mayor atención (55%), mientras que la puntualidad del show apenas preocupó al 3%. Por su parte, la reciente incorporación de aire acondicionado en Plaza de la Música fue valorada positivamente por el 80% de los asistentes, un indicador del peso que las mejoras en infraestructura tienen en la satisfacción y fidelidad del público.

Ciro y Los Persas en La Plaza de la Música.

Con estos resultados, el Instituto de Cultura Contemporánea —que ya realizó estudios de impacto en eventos como Cosquín Rock y Creamfields Buenos Aires— reafirma que los espectáculos musicales de gran escala actúan como verdaderos motores del desarrollo económico y cultural de Córdoba.

DIEZ DATOS DESTACADOS DEL ESTUDIO

Salir de la versión móvil