La Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba celebrará su 38° edición con una programación itinerante que visitará diferentes ciudades del territorio. El ciclo se desarrollará desde este lunes 7 hasta el 27 de abril. El evento reunirá a artistas, públicos y espacios culturales en una celebración del teatro y el encuentro.
El evento contará con una instancia selectiva en la que se presentarán más de 30 obras de distintos grupos teatrales de la provincia. De esta selección, se elegirán las producciones que representarán a Córdoba en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. Este año la programación se reparte en diversas localidades de la provincia como lo son: Córdoba Capital, Mina Clavero, Las Varillas, Villa Las Rosas, Villa Dolores, Las Tapias, Villa maría y Río Cuarto.
Programación por localidades:
Córdoba Capital: del 7 al 10 de abril. Las funciones tendrán lugar en reconocidas salas y espacios culturales, como Cirulaxia (pje. Agustín Pérez 12), Quinto Deva (pje. Agustín Pérez 10), Sindicato de Maravillas (Libertad 326), Espacio Blick (pje. Agustín Pérez 11), La Chacarita (Jacinto Ríos 1449), La Cochera (Fructuoso Rivera 541), El Cuenco (Mendoza 2063), María Castaña (Tucumán 260), MxM (Montevideo 870), Teatro Real (San Jerónimo 66), Teatro Comedia (Rivadavia 254) y la Facultad de Artes de la UNC (vía de las artes, Ciudad universitaria).
Valle de Traslasierra: del 11 al 13 de abril. Las obras se presentarán en el Teatro Español de Villa Dolores, Auditorio Municipal de Villa Dolores, La Llamada Escénica de Mina Clavero, La Urpila de Villa Las Rosas, La Casa de la Cultura de Las Tapias y Espacio Titiriseres de Villa Las Rosas.
Villa María: 19 y 20 de abril. Las funciones serán en el Teatro La Panadería, Club Cultural y Deportivo Sarmiento y Teatro de Herejes.
Río Cuarto: 26 y 27 de abril. Las obras se presentarán en el Teatro Municipal, Sala Mascaviento, Centro Cultural Trapalanda y Centro Cultural Leonardo Favio.
Las entradas para las funciones tendrán un valor de $4000 y estarán disponibles, en su mayoría, a través de la web antesala.com.ar, salvo excepciones puntuales. La programación completa se puede consultar aquí.
Las obras que participarán en la instancia selectiva son:
“Pinto Floria”, “De Frente Mar. O la Jugosa Valentía de los Cetáceos”, “Imposible”, “Apnea”, “Prometeo Según Qué Día”, “Pueblo Sin Mundo”, “Reminiscencia”, “Fiebre Paraíso”, “Pájaro Criollo. Biografía ficticia de la actriz y aviadora Myriam Stefford”, “Matar es Hermoso”, “El Alma es una Sábana Blanca”, “Bochorno – Terrible Peso de un Exceso de Sentido”, “Jig Bailecito Para Nada”, “Una Teta que No Para – La Casa de los Cuentos”, “Abuela Lluvia”, “Desde el Altillo, Historia de un Exilio”, “Casa Berlín”, “Las Ovejas Ya No Sueñan”, “El Aviso Desoído”, “He Vuelto a Nacer, Aunque Tenía Muerto el Corazón”, “Mamá Mía, Un Espectáculo de Humor y Cáncer”, “Mi Sishita”, “Hilvanando la Espera – Elenco Universitario UNRC”, “Mi Pueblo Esperanza”, “Azabache” y Reconstrucción de una Ausencia.
Además de las obras en competencia, se sumarán producciones destacadas de elencos invitados, como: “TA-TI-TE” del Elenco Municipal de Danza-Teatro, “Artigas” del grupo Teatro del Bardo (Entre Ríos), “Philia” del Elenco Estable de Títeres del Teatro Real, “Pan Casero y Circo Criollo” del grupo Quinta Pata.
Además, la Fiesta Provincial del Teatro no solo ofrecerá funciones teatrales, sino también una serie de espacios de diálogo, desmontajes y reconocimientos a salas y colectivos teatrales de la provincia.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.