Córdoba celebra el Año Nuevo Chino con un festival lleno de música, cultura y tradición

Organismos provinciales, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organizarán una serie de actividades en el Parque de las Tejas

Córdoba celebra el Año Nuevo Chino con un festival lleno de música, cultura y tradición

Clases abiertas, talleres, exhibición de productos chinos y más propuestas integran el evento.

La Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organizarán una serie de actividades en el Parque de las Tejas.

Córdoba será escenario de una celebración oriental. Por primera vez, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local, organizan el evento “Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025”.  La propuesta tendrá lugar el sábado y el domingo en el Parque de las Tejas (Nva. Córdoba), desde las 18 hasta las 23. La entrada es libre y gratuita.

El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una de las festividades más importantes del calendario chino y, por primera vez, Córdoba será protagonista de una celebración “llena de color, música, cultura y tradición”, advierte el comunicado oficial. Del evento participarán autoridades provinciales y destacadas personalidades de la comunidad china en Argentina.

Actividades para todos los gustos y los públicos

Durante las jornadas de festejo, se podrá visitar el Mercado del Dragón y conocer los diferentes productos de la cultura china: artesanías, feng shui, objetos de decoración y regalería. Además, el mercado contará con espacios para las infancias con pintura y juegos para niños. También se propondrá un viaje por las delicias de la gastronomía típica con fusiones locales.

La riqueza cultural milenaria se verá reflejada en la interpretación de La Danza del Dragón y del León, las destrezas de los maestros de artes marciales y el arte ancestral de los tatuajes. El evento también contará con la presencia de la reconocida astróloga Ludovica Squirru quien realizará lecturas del horóscopo chino a los interesados. Además, por el escenario principal pasarán más de 20 artistas que realizarán exhibiciones culturales y números musicales con la participación especial de Los Caligaris.

Desde la organización del festival, las expectativas giran en torno a mostrar las expresiones de la cultura china, pero también, a destacar productos cordobeses: “Se busca destacar productos cordobeses complementarios a la oferta china, como carne, soja, maní y lácteos. Además, se pretende darle visibilidad a todas las expresiones de la cultura china y a la propia comunidad china local que es tan importante para la sociedad cordobesa”, dice Santiago Notarfrancesco, quien forma parte de la comisión organizadora del festival.

El Instituto Confucio participará activamente del evento. En ese sentido, brindará un espacio de clases abiertas y talleres de chino mandarín, caligrafía china, corte de papel estilo chino y la ceremonia del Té. Además, habrá charlas, debates y presentaciones sobre la relación bilateral entre Córdoba y China en un espacio denominado “Córdoba piensa en China”.

Mirian Carballo, Directora del Instituto Confucio de la UNC, se refirió a la importancia de participar en este evento: “Buscamos acercar a la ciudadanía cordobesa actividades tradicionales de la cultura china, como la escritura de caracteres, una forma elevada de expresión artística. Este evento contribuye a fortalecer los lazos comerciales con China, abriendo nuevos horizontes. Además, es una oportunidad para que la comunidad china residente en Córdoba se sienta parte importante de la ciudad”.

En diálogo con HOY DÍA CÓRDOBA, Santiago Notarfrancesco, especialista en China contemporánea, resaltó la importancia de este vínculo:

«China es el segundo socio comercial de Córdoba y tiene una multiplicidad de expresiones culturales, educativas y de intercambio gubernamental con la provincia. Además, hay mucho espacio para el crecimiento y para dar un salto tanto de cantidad como de calidad”.

Respecto a las expectativas con este gran evento Notarfrancesco comentó: “hemos pensado un evento súper completo y ambicioso que pueda reflejar todas las expresiones de la cultura china en Córdoba. Sobre este cimiento y la base sólida del intercambio cultural podamos dar un salto y un crecimiento entre las relaciones entre Córdoba y China en lo comercial, en lo cultural, en lo educativo”.

Fortaleciendo lazos internacionales

Los lazos institucionales tejidos en la organización de este evento por el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, son una muestra más del objetivo inamovible de internacionalizar la cultura para que los cordobeses accedan a propuestas y bienes provenientes de distintas partes del mundo a los fines de enriquecer su experiencia con el arte. En este sentido, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, mencionó: “Estamos muy contentos con la posibilidad de que Córdoba incorpore un festival, que tienen las principales ciudades del mundo, a su agenda festivalera de verano, particularmente en la ciudad capital. Este evento, además, profundiza los lazos con China, mostrando la diversidad cultural de Córdoba y su potencial para establecer relaciones beneficiosas”.

En la jornada del sábado 22, a las 18:30 hs. se desarrollará «Espacio Córdoba piensa en China: Conversatorio «Argentina y China: cooperación, competencia y desafíos estratégicos».  Gonzalo Fiore, colaborador de Hoy Día Córdoba y moderador de la actividad, cuenta más detalles en el siguiente video:

El lanzamiento del evento, llevado a cabo en el Centro Cultural Córdoba, dejó en claro que a la celebración para recibir el año nuevo chino no le faltarán detalles ni tintes culturales: quienes participen de ella podrán sentir que se encuentran festejando el evento en el tercer país más grande del mundo. La celebración promete desarrollarse en una atmósfera oriental digna de ser vivida por locales y turistas de la provincia.

La grilla completa de actividades propuestas para las dos jornadas de celebración, con sus correspondientes horarios, puede consultarse aquí.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil