Un drama italiano que interpela al pasado llega a Córdoba

"Siempre habrá un mañana" la película de Paola Cortellesi que aborda la opresión femenina en la posguerra italiana, se presenta en la pantalla grande.

Un drama italiano que interpela al pasado llega a Córdoba

Se estrena "siempre habrá un mañana" (de Paola Cortellesi, Italia, 2024)

El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) presenta una de las películas italianas más destacadas del último año: «Siempre habrá un mañana» (C’è ancora domani, por su título original). La película, dirigida y protagonizada por Paola Cortellesi, se exhibirá este martes y miércoles a las 19. La cinta, filmada en blanco y negro, transporta al espectador a la Roma de la posguerra, en la segunda mitad de los años 40. Allí conocemos a Delia, una ama de casa sometida a la violencia física y psicológica de su marido, Ivano, y la indiferencia de su suegro. La vida de Delia gira en torno a las labores del hogar, los maltratos cotidianos y la única esperanza de que su hija mayor, Marcella, logre un buen matrimonio que la aleje de un destino similar.

La película, ópera prima de Cortellesi, ha sido un fenómeno cultural en Italia. Más allá de su éxito comercial, con más de 5 millones de espectadores, el filme ha generado un debate social sobre la violencia de género y el rol de las mujeres en el pasado, un tema que resuena con fuerza en la actualidad. Según el medio italiano La Repubblica, la película es una «poderosa bofetada a la indiferencia» y un «retrato conmovedor de la vida de las mujeres comunes». El filme ha sido catalogado como un «canto a la resistencia y al coraje femenino».

El guion, coescrito por Cortellesi, Furio Andreotti y Giulia Calenda, utiliza el melodrama y toques de comedia negra para mostrar una realidad cruda sin caer en el didactismo. La historia de Delia es, en esencia, la historia de miles de mujeres que, en su momento, no contaron con las herramientas para cuestionar una vida de opresión. Sin embargo, en el relato, un giro inesperado cambia el rumbo de la protagonista. La llegada de una carta misteriosa despierta en Delia el coraje necesario para desafiar lo preestablecido y empezar a soñar con un futuro diferente, no solo para ella, sino también para su hija y las generaciones que vendrán.

La película se ha convertido en un fenómeno cultural. En Italia, su estreno no solo la llevó a superar a éxitos de taquilla como Barbie y Oppenheimer, sino que también generó un impacto social significativo. Durante las protestas en el país contra la violencia de género, se vieron pancartas con frases extraídas del diálogo del filme, un testimonio del profundo eco que ha tenido su mensaje. Este éxito también se ha reflejado en el reconocimiento de la crítica y la industria: la cinta ha recibido galardones como el Nastro d’Argento, el premio al mejor director debutante en los David di Donatello y el David del Espectador, el cual fue otorgado por el voto del público.

Siempre habrá un mañana se destaca por su banda sonora, que mezcla canciones de la época con temas más contemporáneos, y por la solidez de sus actuaciones. Valerio Mastandrea, en el papel del violento Ivano, y Vinicio Marchioni, como el pretendiente de la hija de Delia, completan un reparto que logra transmitir la complejidad de las relaciones familiares en un contexto de pobreza y machismo arraigado.

Salir de la versión móvil