El Cineclub Municipal proyecta una selección de obras maestras de Chris Marker

La sala Hugo del Carril dedica parte de su cartelera del fin de semana al influyente cineasta francés, con títulos como El fondo del aire es rojo, Cartas desde Siberia y Nivel cinco. Además, se exhiben films recientes como Un pastel para dos, Averroès & Rosa Parks y Nostalgia de pasado, entre otras propuestas que exploran la salud mental, los vínculos y la historia.

El Cineclub Municipal proyecta una selección de obras maestras de Chris Marker

El innovador cortometraje “La Jetée” de Chris Marker se exhibirá el sábado.

VIERNES

El Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49) proyectará “El fondo del aires es rojo” (“Le fond de l’air est rouge, 1977”). La función será a las 15:30. En este documental (dividido en dos partes: Las manos frágiles y Las manos cortadas) Chris Marker disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar, una vez más, sobre las imágenes y la memoria.

“Un pastel para dos” (“Keyke mahboobe man”, 2024). El filme de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha iniciará a las 18:45. Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz. Repite el sábado a las 15:30.

“Averroès & Rosa Parks” (2024). El documental francés comenzará a las 20:30. Averroès y Rosa Parks son dos unidades psiquiátricas del Hospital Esquirol de París. Pertenecen a la misma red que el Adamant, la clínica de día flotante en el río Sena en la que se centra la película de Nicolas Philibert. Desde entrevistas individuales hasta encuentros entre pacientes y cuidadores, el cineasta se centra en mostrar una forma de psiquiatría que se esfuerza continuamente por dar cabida y rehabilitar la palabra de los pacientes. El título es el segundo de “La trilogía de la salud mental” que se proyecta desde el jueves.

“Cartas desde Siberia” (“Lettre de Sibérie”, 1958). La función será a las 23. Se trata de un ensayo lírico en forma de correspondencia, mezclado con diversos elementos estilísticos, que documenta el viaje de Chris Marker a Siberia y en el que el cineasta desarrolla por primera vez su característico estilo de narración.

SÁBADO

“Nivel cinco” (“Level Five”, 1997). Con dirección de Chris Marker, la obra se proyectará a las 18. Laura recibe el encargo de terminar el guion de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa. El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la Historia, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida.

“Hairpin circus” (“Heapin sākasu”, 1972). La película japonesa de Kiyoshi Nishimura comenzará a las 19. La trama presenta a un corredor de carreras retirado, ahora instructor de manejo, quien se mezcla con las tribus de la velocidad después de salir impulsivamente a las calles para revivir su antigua gloria.

“La máquina de escribir y otras fuentes de problemas” (“La machine à écrire et autres sources de tracas”, 2024). El documental de Nicolas Philibert se proyectará a las 20:30 en el marco del ciclo “La trilogía de la salud mental”. El filme es la parte final del tríptico iniciado con En el Adamant y continuado con Averroès & Rosa Parks. Esta película prolonga la inmersión de Philibert en el centro psiquiátrico parisino. Aquí, el cineasta acompaña a cuidadores a las casas de algunos pacientes que de repente se encuentran indefensos ante un problema doméstico, un electrodoméstico roto, etc.

“Nostalgia de pasado” (“Hearts in Atlantis”, 2001). El trabajo dirigido por Soctt Hicks y protagonizado por Anthony Hopkins comenzará a las 21. Bobby Garfield ve cómo el pasado irrumpe en su vida cuando la muerte de un amigo de la infancia lo hace volver a su ciudad natal. Allí lo asaltan los recuerdos de su undécimo verano, marcado por la llegada de un nuevo inquilino, Ted Brautigan.

“La jetée” (1962) y “La sexta cara del pentágono” (“La sixième face du Pentagone”, 1968). A partir de las 23 se proyectarán dos cortometrajes del realizador francés Chris Marker, en los que explora nuevas formas de hacer cine con montajes, voces en off y una narrativa a través de fotografías.

DOMINGO

Por la celebración del 25 de mayo, el recinto no abrirá sus puertas.

Agenda cultural: memoria, arte contemporáneo y música popular argentina

Salir de la versión móvil