Empezó en Alta Gracia el Encuentro de Colectividades

Hasta el domingo, con entrada gratuita, se puede disfrutar de la mejor música, la gastronomía y los bailes de más de 25 países y regiones de todo el mundo. Actuarán El Indio Lucio Rojas, La Barra y el Flaco Pailos, entre otros

Empezó en Alta Gracia el Encuentro de Colectividades

Hasta el domingo se reunirán más de 25 culturas de países y regiones de todo el mundo.

La ciudad de Alta Gracia se viste de fiesta una vez más con la celebración de su tradicional Encuentro de Colectividades. Este año, la organización ratificó la decisión de no cobrar entrada para acceder al predio ubicado en el cruce de las calles Alfonsin e Yrigoyen, una medida que busca fomentar la participación de más familias y apoyar al comercio local. Con esta iniciativa se espera superar los 130 mil visitantes que disfrutaron del evento el año pasado.

El presidente de Colectividades, Iván Poletta, destacó que la propuesta del intendente Marcos Torres de mantener la entrada gratuita «colabora con el comercio local y permite que más familias puedan asistir, ya que evitan ese costo”. Además, Poletta enfatizó que el objetivo es dar un fuerte apoyo a la cultura y reenfocar el festival para que sea accesible a todas las generaciones.

Entre las colectividades participantes se encuentran representaciones de México, Armenia, Italia, España, Alemania, Perú, Francia, entre otros. También está presente la carpa argentina, donde no faltan los platos autóctonos que deleitan a los visitantes. Cada colectividad ofrece una experiencia única a través de su gastronomía, bebidas tradicionales y espectáculos de danza.

Novedades

El predio ha sido reacondicionado para esta edición, con dos grandes patios de comida y espacios especialmente diseñados para niños y niñas. “Queremos trabajar para que una familia tipo pueda asistir y disfrutar de una grilla muy interesante, con humoristas, rock, monatas, rock, folklore y cuarteto», explicó Poletta. Además, se fomenta la participación activa de los visitantes en las distintas presentaciones culturales, ya sea a través de la degustación de comidas típicas o disfrutando de los espectáculos de danza.

Uno de los aspectos más destacados del evento es el «Espacio Cultural», un lugar donde se realizan charlas y presentaciones que permiten conocer más a fondo las características de los diferentes países del mundo, así como los territorios originarios de Argentina. Por ejemplo, el miércoles 5 de febrero, Salvana Rodriguez, magíster en Salud Pública de la Asociación Desde el Corazón, disertó sobre el acompañamiento a los territorios originarios en el país. Además, se llevarán a cabo conversaciones sobre otros países como Lituania, Venezuela, Egipto, Sarsa y Líbano, ofreciendo una mirada profunda y enriquecedora sobre sus culturas y tradiciones.

Programación Artística

La grilla de espectáculos es uno de los grandes atractivos de la fiesta. El escenario principal, denominado “Milo Morcillo”, albergará a destacados artistas durante todas las jornadas. En la primera noche se presentaron El Indio Rojas, Don Argañarás y el humorista Camilo Nicolás, entre otros.

Este jueves 6 será el turno de La Barra, el Flaco Pailos y Fermando Bladys, mientras que el viernes 7 los protagonistas serán Los Herrera y Las Cuatro Cuatro Cuerdas.

El sábado 8, Simón Agarre y la Clave Trio tomarán el escenario y el domingo 9 cerrará la fiesta con las presentaciones de Magui Olave, Juan Fuentes, El de Maglamaunutes, el Negro Videla y un espacio dedicado a la niñez con Solcito.

Para conocer más información: encuentrodecolectividades.com.ar

Tu opinión suma:  Contanos en nuestras redes sociales tu experiencia en las Colectividades. Seguinos en Facebook e Instagram y sumate a la conversación con el hashtag #HoyDíaCórdoba

Salir de la versión móvil