Las pantallas se reconfiguran con dos lanzamientos que combinan comedia, emociones intensas y una mirada íntima a una de las figuras más influyentes de la música latina. Por un lado, llega «Envidiosa», una serie que acompaña el caos emocional de una mujer que enfrenta la crisis de los cuarenta. Por el otro, se suma «Selena y los Dinos: A Family’s Legacy», un documental que recupera archivos inéditos para reconstruir el universo familiar y artístico de Selena Quintanilla.
Crisis, vínculos y autodescubrimiento
Por un lado, “Envidiosa» regresa con su tercera temporada. La serie argentina protagonizada por Griselda Siciliani -un boom nacional e internacional desde su debut en 2024- vuelve a profundizar en la montaña rusa emocional de Vicky. Creada por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre, la ficción retoma la historia de su protagonista en una nueva etapa marcada por cambios que la obligan a revisar todo lo que creía tener resuelto. En pantalla, Vicky vuelve a enfrentarse a situaciones tan caóticas como reveladoras: el impacto de las decisiones de su expareja, cumpleaños que prefiere ignorar, amistades que tambalean, citas fallidas, secretos familiares y vínculos que ponen a prueba sus inseguridades. Siempre con una dosis de humor, la serie explora la envidia, el deseo y el autodescubrimiento. La nueva temporada estará disponible en Netflix desde este miércoles.
La memoria íntima de una leyenda
El segundo estreno de la semana invita a sumergirse en la historia de la cantante mexicoestadounidense que marcó a generaciones. «Selena y los Dinos: A Family’s Legacy« llega este lunes, dirigido por Isabel Castro, y se nutre de material nunca antes revelado para reconstruir la vida de la artista desde una perspectiva cercana.
El documental incluye la participación directa de la familia Quintanilla, responsable de abrir el archivo audiovisual familiar conocido como “La Bóveda”, compuesto por videos caseros, cintas VHS, Betacams y registros que documentan los inicios de la banda. Durante la Billboard Latin Music Week 2025, Suzette Quintanilla explicó el gesto de confianza hacia la directora: “Le di la llave de lo que llamamos La Bóveda”, y añadió: “Queríamos contar nuestra historia con autenticidad y mostrar a Selena no solo como artista, sino como hermana, hija y esposa”.
La producción profundiza en los lazos que sostuvieron la carrera de la intérprete de “Como la Flor”, y retrata tanto sus logros artísticos como los desafíos que enfrentó en un recorrido guiado por la música, la intimidad y la memoria. La propuesta se podrá ver a través de la plataforma Netflix.
