El afamado periodista Fernando Tornello llega a Córdoba para presentar su libro «Amigos de América», un recorrido por sus cinco décadas cubriendo la Fórmula 1. El evento, de acceso libre y gratuito, se realizará este martes 28 de julio a las 18:30 en uno de los salones del hotel César Carman, sede del Automóvil Club Argentino (ACA), (Avenida Amadeo Sabattini 459). Previo a este encuentro, Tornello abordó diversos temas de actualidad de la máxima categoría del automovilismo.
El libro de Tornello, que abarca 18 capítulos y 211 páginas, ofrece un fascinante viaje por sus cinco décadas de cobertura de la Fórmula 1. La obra detalla anécdotas, experiencias de viajes y un exhaustivo historial de los principales equipos de la categoría. Su lanzamiento llega en un momento de gran efervescencia para la Fórmula 1, impulsado en gran parte por la incursión del joven piloto argentino Franco Colapinto, que ha renovado el interés de los aficionados por el deporte.
Tornello describió el momento actual de la Fórmula 1 como «extraordinario», destacando un crecimiento exponencial de la audiencia global, con «millones y millones de nuevos espectadores en todo el mundo». Un dato notable es que, según un estudio de la Fórmula 1, el 74% de la nueva audiencia está compuesta por mujeres.
Según el periodista, este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluyendo avances tecnológicos, la calidad de las transmisiones y la gestión de Liberty Media. Este enfoque contrasta significativamente con la filosofía del anterior propietario, Bernie Ecclestone, quien priorizaba a un público de mayor edad y alto poder adquisitivo. Desde la llegada de Liberty Media en 2017, la Fórmula 1 ha experimentado un crecimiento exponencial, incorporando nueva música, series de televisión, películas y permitiendo mayor interacción del público en los circuitos.
La figura de Franco Colapinto y su impacto en el automovilismo argentino fue uno de los puntos centrales. Tornello afirmó que Colapinto «potenció el interés de gente nueva» y «volvió a traer gente que no miraba Fórmula 1 desde Reuteman». El periodista advirtió sobre los riesgos de la burbuja exitista formada alrededor de Colapinto, señalando que tampoco lo ayudaba. Resaltó la importancia de dejarlo «tranquilo» para que pueda enfocarse en su adaptación a un equipo nuevo y difícil, así como en su trabajo con los ingenieros, donde ya se observa una mejora en las últimas carreras.
Fernando Tornello compartió detalles sobre sus inicios en el periodismo. Su vocación, según relató, nació a los 10 años en Palmira, Mendoza, influenciado por revistas deportivas. Su pasión por la Fórmula 1 lo llevó a abandonar la carrera de derecho para dedicarse al periodismo deportivo. Su primera cobertura internacional de Fórmula 1 fue en el Gran Premio de Brasil de 1977, una fecha memorable por la victoria de Reuteman. Entre los pilotos que más lo han cautivado, Tornello mencionó a Ayrton Senna y a Max Verstappen.